Todo lo peor, de César Pérez Gellida

Todo lo peor, de César Pérez Gelida

En César Pérez Gellida todo adquiere ese punto cinematográfico, esa acción trepidante que convierte sus thrillers en incontenibles olas racheadas de tensión lectora. Así que cada nueva trama acaba siendo devorada por los lectores con el mismo ritmo vertiginoso de sus propuestas narrativas. Más aún en esta evidente secuela de …

Seguir leyendo

El río baja sucio, de David Trueba

El río baja sucio, de David Trueba

La bibliografía de David Trueba ya se equipara a su filmografía. Y eso que en el cine ha estado tanto delante como detrás de las cámaras en muy distintas ocasiones. Cuestión de saber hacer. Si este autor es capaz de llegar con sus historias en diversos formatos y desde muy …

Seguir leyendo

Ajuste de cuentas, de John Grisham

El sello Grisham es ya mucho más que sus tramas judiciales. Esos thrillers de lo legal en los que este autor americano se ocupa de navegar sobre las lagunas legales más profundas, allá donde los derechos se sumergen en favor de los intereses aviesos. Porque en novelas como esta, Ajuste …

Seguir leyendo

Cari Mora, de Thomas Harris

Thomas Harris está de vuelta. Ha vuelto con el reposo necesario para que los fantasmas de Hannibal Lecter se difuminen en la memoria de otros días. Porque este thriller total se inició con el nuevo milenio y no hubo quien se resistiera a leer o a ver las películas también …

Seguir leyendo

La última viuda, de Karin Slaughter

La última viuda, de Karin Slaughter

Con su dominio de los focos diversos, sobre una misma trama que avanza en paralelo en escenarios superpuestos, Karin Slaughter nos presenta una de esas novelas contrarreloj cargada de suspense psicológico y acción de máxima tensión. Cuando se abusa del término «obra más ambiciosa», se acaba desgastando la idea. Pero …

Seguir leyendo

La carta olvidada, de Lucinda Riley

La carta olvidada

La irlandesa Lucinda Riley vuelve al ataque con una de sus historias arrebatadoras. Y lo hace tirando de su habitual escenografía histórica, pero siempre focalizando el interés narrativo en suculentas intrahistorias que engarzan presente y pasado. La maestría de Riley para combinar en sus cócteles literarios lo romántico, lo trágico, …

Seguir leyendo

Tiempos recios, de Mario Vargas LLosa

Tiempos recios, de Mario Vargas LLosa

Lo de las fakes news (un asunto que ya vimos en este libro reciente de David Alandete) es un tema que en realidad viene de lejos. Aunque antes las mentiras interesadas se creaban de manera más concentrada en ámbitos políticos movidos por agencias de inteligencia y otros servicios a uno …

Seguir leyendo

Un hombre decente, de John le Carre

Un hombre decente, de John le Carré

Acercándose a los noventa, John le Carré aún tiene mecha para seguir presentando sus novelas de espías. Y lo cierto es que en el necesario proceso de adaptación a los tiempos que corren, este autor inglés no pierde ni un ápice de esa intensidad gélida de la Guerra Fría como …

Seguir leyendo

Amigo imaginario, de Stephen Chbosky

Amigo-imaginario, de Stephen Chbosky

El infortunio es eso que se ceba con quien trata de escapar de él. En su vertiente literaria esa fuga imposible se convierte en un argumento perfecto para cualquier thriller. Ese es el caso de Amigo imaginario, una novela de Stephen Chbosky con ese aroma a grandes problemas de los …

Seguir leyendo

El diario de Eliseo, de J.J. Benitez

El diario de Eliseo, de JJ Benitez

Decimoprimera entrega de una saga deslumbrante que fascina a los amantes de lo esotérico, inquieta a los fevorosos creyentes y, sobre todo, entretiene en ese híbrido entre novela y reportaje con visos de fascinante crónica histórica. Cuando J.J. Benitez empezó con Caballo de Troya, allá por 1984, yo era un …

Seguir leyendo

El archipiélago del perro, de Philippe Claudel

El archipiélago del perro, de Philippe Claudel

El mejor Claudel está de vuelta con una de sus típicas novelas negras con ese componente de mezcla inesperada que solo la capacidad creativa de este autor francés puede hacer funcionar. El gusto por el género negro se explica en parte por su conexión con esa parte atávica y oscura …

Seguir leyendo