Las lágrimas de Isis, de Antonio Cabanas

Las lágrimas de Isis

La innegable trascendencia del antiguo Egipto (primera de las grandes civilizaciones que sirve como cuna cultural y científica de Occidente), hace que su consideración como narrativa histórica en manos de tantos buenos novelistas se convierta en un potente sbgénero propio que transita en paralelo a una egiptología siempre enfrascada entre …

Seguir leyendo

El pintor de almas, de Ildefonso Falcones

El pintor de almas, de Ildefonso Falcones

Barcelona siempre está de buena nueva cuando Ildefonso Falcones anuncia un nuevo libro. La ciudad condal es una especie de escenario recurrente en diferentes épocas. Un lugar donde este autor ubica en muchas ocasiones sus siempre apasionantes tramas en las que las intrahistorias más vívidas se mueven entre distintas periodos …

Seguir leyendo

La conquista de América contada para escépticos

La conquista de América contada para escépticos

Hay quien pone en tela de jucio incluso el término del «Descubrimiento» de América, alegando que nada fue descubierto pues ya había quien habitaba allí. En principio se trata de una oposición de entrada hasta lo semántico que da pie a la leyenda negra cernida sobre quienes llegaron al Nuevo …

Seguir leyendo

El emperador invisible, de Mark Braude

El emperador invisible

Regresamos a la ficción histórica para disfrutar de un enfoque novedoso sobre Napoleón y sus últimos días de pugna por el poder. El emperador retirado, prácticamente ninguneado y olvidado en un pequeña isla, desconectado de un mundo conjurado contra él. Pero el más reconocido estratega que supo gobernar con instinto …

Seguir leyendo

Los ecos del pantano, de Elly Griffiths

Los ecos del pantano

La llegada de esta primera novela de una apabullante saga como es la serie en torno a la protagonista Ruth Galloway es una gran noticia si acaba por fructificar en su natural concatenación de secuelas llegadas por fin a España. Porque Elly Griffiths es una escritora particular llegada al género …

Seguir leyendo

El aspecto del diablo, de Craig Russell

El aspecto del diablo

Con su ya conocido virtuosismo para ubicar tramas de género negro en la más insospechada época de la Historia, Craig Russell regresa a unos días de siniestra calma chicha en Europa. El periodo de entreguerras se asoma al precipicio de la segunda ocasión en la que las armas y la …

Seguir leyendo

La cara norte del corazón, de Dolores Redondo

La cara norte del corazón, Dolores Redondo

Empecemos desde el trasfondo de esta novela. Y es que los personajes atormentados sintonizan siempre con esa parte del lector que lo vincula con su propio pasado; con los errores o los traumas que en mayor o menor medida parecen marcar con intensidad el sino de la existencia. Por encima …

Seguir leyendo

La señal, de Maxime Chattam

La señal, de Máxime Chattam

Hacía ya tiempo que Maxime Chattam venía dando buena cuenta de su capacidad narrativa en una literatura oscura que compendiaba lo paranomal y el thriller. Y conforme fue dando más protagonismo al thriller fue también llamando más y más la atención de tantos y tantos lectores que encuentran en el …

Seguir leyendo

Dinero sucio, de Cristina Alger

Novela dinero sucio

El género negro encuentra en el dinero, como abstracción, uno de los leitmotiv que más abundan en la oscuridad del alma, donde nace la ambición humana. Um alma capaz de todo por esa locura sin freno del pretender más y más. Y esta es una de esas historias sobre los …

Seguir leyendo

Emily, de Marta Maceda Gil

novela Emily

El océano de la autoedición es un buen lugar por el que bucear en busca de algún tesoro en forma de trama interesante con la que disfrutar de la manera más inesperada. Está claro que lo indie manda en el mundillo literario. Ningún crítico mejor que los lectores que se …

Seguir leyendo

El otro, de Thomas Tryon

El otro, de Thomas Tryon

Allá por 1971 salió esta novela original. Una historia de terror psicológico que puede considerarse referente para todos esos grandes autores y sus grandes obras de este género que se prodigaron allá por los 80 con Stephen King a la cabeza. No es el que el terror como argumento literario …

Seguir leyendo

La huella del mal, de Manuel Ríos

La huella del mal

Del guión cinematográfico a la novela hay pocos pasos. Otro buen ejemplo, en las antípodas temáticas (en lo que a novela respecta) de Manuel Ríos, es David Trueba. Porque más allá de su coincidencia generacional cada uno de estos dos autores han volcado en la narrativa muy dispares inquietudes. Y …

Seguir leyendo