El poder del perro, de Thomas Savage

novela El poder del perro de Thomas Savage

Una historia de Thomas Savage nacida en 1967 que nos llega ahora con esa extraña virulencia de los sismos más inesperados. Antaño podría parece una historia de los Estados Unidos profundos, hoy se redescubre como una potente narración intimista, al menos de entrada, que profundiza en esa noción de lo …

Seguir leyendo

Los besos, de Manuel Vilas

Los besos, novela de Vilas

Hace tiempo que no me encuentro tanto a Manuel Vilas por las redes sociales. Caprichos del algoritmo de facebook o más bien incomparecencia por mi parte. La cuestión es que aquello de sus conversaciones mano a mano con Dios vía RRSS, cuando éste lo llamaba a consultas, parece haber quedado …

Seguir leyendo

La felicidad del lobo, de Paolo Cognetti

La felicidad del lobo, novela de Cognetti

Entre lo bucólico, lo atávico y lo telúrico. La narrativa de Cognetti es ese pisado firme frente al apabullante paisaje que a la vez nos auna con insondables formas de grandeza. La insoportable levedad del ser humano, que diría Kundera se antoja por momentos eternidad entre rocas milenarias que sin …

Seguir leyendo

Consumámonos en el Friday black, de Nana Kwame Adjei-Brenyah

Libro de relatos Friday Black

De aquí a un fecha reciente cada nuevo día será una nueva oportunidad para solazarnos al buen consumo de lo innecesario y lo perentorio. Todo es cuestión de etiquetar como oferta incluso nuestro tiempo. La cuestión es que Nana Kwame Adjei-Brenyah (quizás algún día decida hacerse llamar por un símbolo, …

Seguir leyendo

Madona con abrigo de piel, de Sabahattin Ali

Madona con abrigo de piel

Turquía es el gran descubrimiento de las series apasteladas de los últimos tiempos. Los melodramas suramericanos han dado paso a historias cotidianas de la Turquía más europea. No es que esta novela vaya por ahí, pero hay algo de inspirador en la trama. Otro tiempo distinto pero un similar dilema …

Seguir leyendo

Morir en noviembre, de Guillermo Galván

novela Morir en noviembre

Noviembre es un mes para pocas cosas, un tiempo de transición. El típico mes en el que incluso las grandes plataformas necesitan inventarse un día negro para poder vender una escoba. Pero hubo un tiempo en el que incluso noviembre era un buen mes para cualquier cosa. Me refiero a …

Seguir leyendo

Dejar el mundo atrás, de Rumaan Alam

Dejar el mundo atrás, novela

Escapar a Long Island nunca es suficientemente lejos para casi nada. Puedes ser una ventaja si solo se trata de desestresar después de una dura semana de batalla en New York city; pero es un mal plan si se trata de un fin del mundo, de un apocalipsis o de …

Seguir leyendo

Nunca, de Ken Follett

Nunca, de Ken Follett

Parece que regresa el Ken Follett previo a las grandes ficciones históricas. Y eso supone un flashback que nos ubica en los lejanos años 90. Un tiempo perfecto para los que ya rondamos una edad nada desdeñable. Y por eso los que ya leíamos a Ken Follet antes de que …

Seguir leyendo

Turbulencias, de David Szalay

Turbulencias de David Szalay

En la era post-covid, con su pandémica transformación de la vida, los encuentros fugaces y los viajes imprevistos parecen más pequeñas utopías de interrelación con otros de nuestra especie. Un extraño filo de la sospecha más séptica nos aleja mascarilla mediante de cualquier interlocutor no conviviente. Y por eso una …

Seguir leyendo

Miss Merkel. El caso de la canciller jubilada

Miss Merkel. El caso de la canciller jubilada

Nunca se sabe con esto de las puertas giratorias para quienes abandonan la política activa. En España suele ocurrir que los ex presidentes, ex ministros y demás caterva de dirigentes retirados acaban ocupando despachos de lo más insospechado en grandes empresas. Pero Alemania sí que es diferent de verdad. Ahí …

Seguir leyendo

La familia Martin, de David Foenkinos

La familia Martin, de Foenkinos

Por mucho que se disfrace de historia rutinaria, ya sabemos que lo de David Foenkinos no es adentrarse en el costumbrismo o en las relaciones interfamiliares en busca de secretillos o lados oscuros. Porque el ya mundialmente reconocido autor francés es más un cirujano de las letras en forma y …

Seguir leyendo

El despertar de la herejía, de Robert Harris

El despertar de la herejía, de Robert Harris

Siempre llega el momento en el que todo narrador de ficciones históricas acaba abordando el thriller de turno con su añadido de suspense por la ambientación oscura de remotas épocas. Robert Harris no iba a ser una excepción. En una sociedad donde la fe y el dogma han desterrado la …

Seguir leyendo