Cuando se tenga dudas sobre la frontera del oficio de escritor con la afición por la escritura, la solución la tiene Fran Lebowitz. No hay otra escritora como ella ni tampoco escritor que pueda levantarle lo más mÃnimo la mirada sobre los hombros.
Y eso que Fran llevaba unas cuantas décadas sin garabatear una página más allá de crónicas periodÃsticas hechas volúmenes. Pero ella fue, es y será escritora. Porque ser escritor es una filosofÃa, una carga genética, un proyecto vital materializado cuando y cómo da la gana. Para Fran nada más evidente que un don de escribir contrapesado con la pereza de sentarse a ello. AsÃ, la etiqueta de escritor que los demás ponen va más en consonancia con la impostura que con la realidad del sufrido escritor encerrado en su cuarto a lo Ken Follett o Danielle Steel.
Cierto es que estar en el lugar oportuno, para conseguir esa visualización y el reconocimiento del escritor pese a todo, es más que relevante por encima de la cantidad de obras publicadas (recordemos que tampoco J.D. Salinger es que escribiera tanto y tan bueno y todo el mundo lo sigue llamando hoy escritor…). Porque New York hace más por el cineasta Woody Allen que sus propia pelÃculas. SÃ, si Woody Allen hubiera vivido en Teruel seria un puñetero paleto taciturno sin alma. Lo mismo ocurre en la sinergia New York – Lebowitz.
Asà que la escritora Fran Lebowitz lo es porque ella lo asegura y porque esa descarada vanagloria le juega a favor con un humor transgresor y un dominio abrumante, eso sÃ, del lenguaje y la comunicación…
Top 3 libros recomendados de Fran Lebowitz
Un dÃa cualquiera en Nueva York
«Hilarante … A una dosis de Huck Finn agréguesele un poco de Lenny Bruce, Oscar Wilde y Alexis de Tocqueville, una pizca de taxista, juegos de palabras variados y un picadillo de jerga, y remátese con un toque de sabelotodo.» The New York Times. «Una prosa elegante y hábilmente afilada.» The Washington Post. «Ese cóctel de ironÃa, angostura, crueldad y naranja amarga.» Pau Arenós, El Periódico
Es una provocadora nata, capaz de bajarles los humos a la mayorÃa de sus conciudadanos y de reÃrse de cualquier situación: la búsqueda de apartamento, las facturas de teléfono impagadas, un viaje, las firmas de libros, el dormir (o no dormir) a horas indecentes, las ansias de triunfar, tomar unas copas con celebridades, los buenos restaurantes o la (adulta) educación de los hijos.
Por si todavÃa no lo han adivinado, hablamos de Fran Lebowitz. Hablamos de Nueva York. Célebre al hilo de la serie Pretend It’s a City, de Martin Scorsese, Fran Lebowitz ha sido una gran desconocida que, por fin, y con toda justicia, ha obtenido el éxito que merecÃa. Su prosa, ahora reunida, es un compendio del humor más refrescante y mordaz que se haya leÃdo en décadas.
Breve manual de urbanidad
Apasionadamente a favor o ferozmente en contra fueron las reacciones al primer libro de Fran Lebowitz, publicado por Tusquets en la primavera de 1984. No hay motivos para creer que, con Breve manual de urbanidad, no vaya a ocurrir lo mismo. Fran Lebowitz no hace aquà sino afianzar toda su conocida absoluta libertad de pensamiento y opinión que otorga a su humor esa insolencia que a tantos estimula y a otros resulta simplemente intolerable.
Lo que, en todo caso, nadie puede negarle a esta especie de franco-tiradora es personalidad. Guste o no guste, irrite o no, está ahÃ, muy presente, tan pronto encantadora, tan pronto odiosa en su egocéntrica flema y su inquebrantable aplomo. Su humor satÃrico puede provocar hilaridad en unos (aunque no sean ni ricos, ni judÃos, ni homosexuales, ni de derecha, ni de izquierda, ni sean de Nueva York) y puede también suscitar en otros la más ciega indignación.
Ocurra lo que ocurra, no pasa desapercibido. En Breve manual de urbanidad, parodiando el tono pontifical de la licenciada en ciencias sociales que fue, Fran Lebowitz se entretiene aconsejando al tipo que vive en cualquier gran ciudad a vivirla con la mayor dosis de neurosis posible e invitándole a amarla, no a pesar de sus problemas, sino precisamente por ellos.
Vida metropolitana
Fran Lebowitz hace aquà la crónica despiadada de la vida de los guapos, famosos y ricos de una ciudad feroz como Nueva York. Pocos habrán descrito con tanta precisión y con tanto sarcasmo esa fauna extravagante que se mueve en los cÃrculos sofisticados de la moda, de las editoriales, de las galerÃas de arte, del cine y del teatro, agarrada al teléfono y a los estimulantes, neurótica perdida. La Lebowitz conoce muy bien a toda esa gente, porque, en Nueva York, los inteligentes, que acaban haciéndose famosos y ricos, también acaban por rodearse de guapos.
Fran Lebowitz forma parte de ese tipo de gente que realmente no sabrÃa vivir en otro lugar que en Nueva York y que siente auténtico horror por California, la naturaleza, la gente sana, la gente inculta, los animales domésticos, los veraneos, los fines de semana fuera de la ciudad y los niños. Escribe, naturalmente, en «Andy Warhol´s Interview», «Vogue» y en todas esas publicaciones de Nueva York que han sido el auténtico escenario de la generación de escritores que hoy conocemos por «nuevos periodistas». Después de este libro, e ironizando sobre sesudos estudios universitarios, Fran Lebowitz ha escrito otro titulado Social Studies.
2 comentarios en «Los 3 mejores libros de Fran Lebowitz»