Ya he contado mĂĄs de una vez que lo mĂo nunca fuĂ© lo de darle patadas al balĂłn, al menos no con el mĂnimo de gracia. Y sin embargo, allĂĄ por los 10 u 11 años descubrĂ que el fĂștbol y la literatura tambiĂ©n podĂan tener un lugar de encuentro.
OcurriĂł que por el fin de curso, todos intercambiamos regalos tipo amigo invisible. A mĂ me tocĂł un libro con la portada de un chico pateando un balĂłn en el campo. De la indiferencia del momento pasĂ©, tras iniciar su lectura, a la admiraciĂłn por esa novelita y por su personaje que le daba tĂtulo: «SenĂ©n«.
Seguramente se trate del libro mĂĄs recomendado que pueda sugerir sobre el deporte rey para niños. Porque ya no es solo la temĂĄtica futbolera que puede ganarse al chico o chica de turno. Es que ademĂĄs hay mucha chicha, empatĂa con los diferentes y una acciĂłn emocionante con un punto a lo Forrest Gump a la española.
DespuĂ©s, mucho despuĂ©s, yo tambiĂ©n me animĂ© con mi propia novela sobre el fĂștbol. Y asĂ llegĂł «Real Zaragoza 2.0«. Y tambiĂ©n en ella la excusa era el verde del cesped para plantear una sugerente trama en el terreno de juego paralelo de la vida.
Pero presentaciones y divagaciones aparte, vamos allĂĄ con una buena selecciĂłn de libros en torno al fĂștbol, un repaso entre la ficciĂłn y la no ficciĂłn para dar con volĂșmenes interesantes cargados de goles, acciĂłn, pasiĂłn, misterio o hasta filosofĂa de vida…
Top 3 libros recomendados de fĂștbol
El fĂștbol a sol y sombra
Eduardo Galeano escribe como pocos. TambiĂ©n en un libro como este sobre el fĂștbol antes de que pasase a ser completamente show business. Porque hay melancĂłlicas perspectivas de aquellos hĂ©roes en pantalĂłn corto que parecen extinguirse cada vez mĂĄs.
Me refiero y Eduardo se refiere a los dĂas de futbolistas con su bigote de padres o de profesores puestos extrañamente de corto. Hombres de ayer entre los que de vez en cuando se colaban extraños seres que los driblaban sin compasiĂłn como haciendo magia entre monstruos, como Quijotes frente a molinos capaces de lanzarte por los aires de una segada…
QuizĂĄs sea cosa de la edad, de las gestas deportivas idealizadas con el paso de los años. Pero algo hay de razĂłn en todo eso de la pĂ©rdida de autenticidad en el fĂștbol. Y aunque sigamos vibrando con los nuevos millonarios que corrren por el campo en un juego ahora casi algorĂtmico, siempre quedarĂĄ esa esperanza por ver un nuevo Ădolo saliĂ©ndose de los esquemas, pasĂĄndose por el forro esquemas y demĂĄs.
Ahora eso ocurre con Messi y poco mĂĄs. QuizĂĄs los 90 fueron los Ășltimos años en los que ese tipo de hĂ©roes proliferaban con mayor asiduidad, para que cualquier aficionado disfrutara del caos contra el orden, de la Ă©pica sobre los esquemas…
Escrito desde la pasiĂłn de un autĂ©ntico aficionado («un mendigo de buen fĂștbol», en sus propias palabras), pero tambiĂ©n desde la nostalgia de quien ha asistido al secuestro del fĂștbol por intereses mercantiles ajenos a lo puramente deportivo, este libro constituye uno de los mĂĄs profundos y sentidos homenajes al deporte mĂĄs popular del mundo. En la presente y definitiva ediciĂłn se incluye el texto que Galeano escribiĂł sobre el mundial de 2014, celebrado en Brasil.
Fiebre en las gradas
Siempre lo he dicho, el fĂștbol o cualquier otra aficiĂłn que nos distraiga, es tan necesario como el respirar. Nada de panes y circo. La verdadera cuestiĂłn es que sin algo convertido en pasiĂłn rallana con la religiĂłn, acabarĂamos descubriĂ©ndole el cartĂłn a todo esto de la vida, asomĂĄndonos a abismos inciertos de aburrimiento.
Por eso el fĂștbol es magnĂfico con su tensiĂłn y sus orgamos hechos goles. Por eso Hornby nos hace ver lo que supone para Ă©l ser del Arsenal. Y de ahĂ a entender las estrambĂłticas decisiones vitales para poder seguir amando al Arsenal como a la amante insatisfecha.
Ăste es el relato autobiogrĂĄfico de la tumultuosa relaciĂłn del autor con el fĂștbol y con su equipo, el Arsenal londinense. Con un entusiasmo contagioso y su caracterĂstica ironĂa, Hornby nos cuenta lo que ocurre cuando uno deja que el fĂștbol dĂ© contenido a unos cuantos huecos que deberĂan haber estado ocupados por otras cuestiones.
Este adicto al fĂștbol rechaza invitaciones a bodas porque ese dĂa el Arsenal juega en casa, o asocia su primera gran ruptura amorosa a la pĂ©rdida de un jugador emblemĂĄtico. Hornby se interroga aquĂ sobre la esencia de esta obsesiĂłn y describe con humor en quĂ© consiste verdaderamente ser hincha de un equipo.
Fiebre en las gradas es tambiĂ©n una lĂșcida radiografĂa de los entresijos deportivos y sociales de este deporte y termina convirtiĂ©ndose en una sentida declaraciĂłn de devociĂłn y lealtad a un deporte, a un club y, sobre todo, a la comunidad de sufridos seguidores que conforman su verdadera esencia.
FĂștbol. Una religiĂłn en busca de un Dios
TambiĂ©n VĂĄzquez MontalbĂĄn sucumbiĂł a la idea de escribir su libro sobre fĂștbol. Solo que en su caso dejĂł de lado la ficciĂłn para pasar al anĂĄlisis sociolĂłgico, o al menos a la consideraciĂłn y medida del significado del fĂștbol en nuestra sociedad.
Los nuevos dioses del olimpo sin duda. Los héroes a falta de batallas. El asunto se desmorona completamente cuando las circunstancias nos obligan a mirar a otro lado por necesidad o urgencia, como el reciente Covid-19.
Pero mientras tanto, en condiciones normales ellos son los nuevos totem. Porque son jĂłvenes y representan lo mejor de nuestra condiciĂłn fĂsica; porque el juego en sĂ acumula ese nervio y esa Ă©pica pocas veces alcanzadas en intensidad de sus goles con otros eventos deportivos…
ÂżQuĂ© ha ocurrido en el fĂștbol, en los equipos, en las aficiones, para que este noble deporte se haya convertido en un espectĂĄculo trascendente? ÂżSon las grandes estrellas del balĂłn reencarnaciones de los antiguos dioses olĂmpicos? ÂżEs el fĂștbol la nueva religiĂłn del siglo XXI? Como explica con ironĂa Manuel VĂĄzquez MontalbĂĄn, los estadios parecen catedrales, los aficionados «adoran» los colores de su equipo y los protagonistas del espectĂĄculo, condicionados por el mercado, se han convertido en portadores de mensajes publicitarios, en autĂ©nticos iconos mediĂĄticos.
Este libro pĂłstumo, cuya ediciĂłn final a estado al cuidado de Daniel VĂĄzquez SallĂ©s, explora los peligros, la gloria y el futuro del «mĂĄs bello deporte del mundo» en un anĂĄlisis lĂșcido y mordaz como solo podrĂa salir de la pluma de uno de los mĂĄs inteligentes observadores del mundo contemporĂĄneo.
En la primera parte VĂĄzquez MontalbĂĄn presenta la evoluciĂłn del deporte que Ă©l jugaba en las calles y admiraba en los carteles de su barrio al fĂștbol como mercadotĂ©cnia y expone una sociologĂa del balompiĂ© diseñado por la FIFA como nueva «religiĂłn» laica organizada para beneficio de las multinacionales y las televisiones.
En este recorrido examina la trayectoria de Ădolos como PelĂ©, Di StĂ©fano, Cruiff o «el ĂĄngel caĂdo», Diego A. Maradona, hasta el papel de nuevos mitos como Ronaldo o Zidane. A continuaciĂłn presenta una selecciĂłn de sus mejores artĂculos sobre fĂștbol publicados en la prensa (1969-2003) que ofrecen la posibilidad de disfrutar con sus reflexiones sobre el FĂștbol Club Barcelona («El Barça es mĂĄs que un club o mĂĄs que una inmobiliaria»), el Real Madrid («White isbeatiful»), la confrontaciĂłn entre ambos o sobre otros protagonistas del mundo del balĂłn como JosĂ© MarĂa GarcĂa, JesĂșs Gil y Gil o Silvio Berlusconi.
Falso nueve
Vamos allĂĄ con una novela de alto voltaje del gran Philip Kerr. En el argot futbolĂstico todavĂa quedan tĂ©rminos sugerentes entre el hartazgo de lo manido y la patada al diccionario. Si analizamos el tĂ©rmino âfalso nueveâ, mĂĄs allĂĄ de su significado a ras de hierba, encontramos una dicotomĂa sin parangĂłn en lo literario y hasta en lo filosĂłfico.
AbstraĂdos de cualquier connotaciĂłn futbolĂstica, un âfalso nueveâ atenta a la matemĂĄtica y se aproxima a lo esotĂ©rico, y Philip Kerr ha sabido rescatar esa denominaciĂłn para dar tĂtulo a una novela de misterio en torno al mĂĄs universal de los deportes. Ciertamente la propuesta narrativa me recuerda a mi novela antes citada Real Zaragoza 2.0, que saquĂ© hace años en papel y que se puede conseguir ahora en Amazon por solo 2 âŹ, con sus prĂłlogos de futbolistas ilustres como Alberto Zapater o Xavi Aguado.
Misterio, goles y un lado oscuro en torno al fĂștbol. TemĂĄticas similares para dejar patente lo que ya intuimos, que los intereses econĂłmicos lo pervierten todoâŠ, o al menos lo transforman. Hasta que a alguien se le va de las manosâŠ
Scott Manson es el protagonista de esta novela. Un entrenador sometido al frenesĂ de un mercado en el que desaparecer de la primera lĂnea puede suponer un completo olvido. Un puesto como mister en Shangai parece presentarse como Ășnico horizonte posible. Y sin embargo tambiĂ©n el Barça llama a su puerta, solo que para una funciĂłn bien distinta.
Un futbolista franquicia desaparecido, un entrenador como Scott Manson ocupado en encontrarloâŠ, un mundo del deporte destripado en canal para descubrir sus vĂsceras, el organismo interno de tan bello deporte parece estar habitado por parĂĄsitos capaces de todo para transacionar comisiones, para agrandar emolumentosâŠ, hasta el punto de que todo se considerarĂĄ lĂcito para el maquiavĂ©lico fin.
Scott Manson alcanza a conocer el mundo del fĂștbol que tanto amaba en su absoluta contemplaciĂłn. Recorriendo ciudades de medio mundo tras las huellas del desaparecido, encontrarĂĄ motivos para desconfiar de todo.
Papeles en el viento
Vale, quizĂĄs sea el menos futbolĂstico de los libros que he traĂdo aquĂ. Al menos en la temĂĄtica estricta o en su escenografĂa. Pero precisamente las historias tangenciales acaban por salpicar con mayor viveza nuestro imaginario en torno a una pasiĂłn mundialmente compartida.
Porque en torno al fĂștbol hay mundos que transcurren con sus avatares insospechados. Alrededor de los campos, entre los aficionados que pueblan (o mĂĄs bien poblaban pre covid) las gradas, encontramos fascinantes pasiones compartidas, sensaciones encontradas cuando la vida es la que tira las zancadillas…
Alejandro, «El Mono», ha muerto. Su hermano y sus amigos, un grupo de hierro desde la infancia, apenas se dan tiempo para el dolor. Les preocupa Guadalupe, la hija del Mono. Quieren darle todo el amor que sentĂan por su amigo y asegurarle un futuro. Pero en el banco no quedĂł un peso. El Mono invirtiĂł todo el dinero que tenĂa en la compra de un jugador de fĂștbol, un muchacho que prometĂa pero se quedĂł en promesa. Ahora estĂĄ a prĂ©stamo en un club zaparrastroso del Interior. Y los trescientos mil dĂłlares que costĂł su pase, a punto de evaporarse.
ÂżCĂłmo vender a un delantero que no hace goles? ÂżCĂłmo moverse en un mundo cuyas reglas se desconocen? ÂżCĂłmo seguir siendo amigos si los fracasos van abriendo fisuras en las antiguas lealtades? Fernando, Mauricio y el Ruso, con las escasas herramientas que poseen, desplegarĂĄn una serie de estrategias nacidas del ingenio, la torpeza, el desconcierto o la inspiraciĂłn, para conseguir su objetivo.
Eduardo Sacheri demuestra una vez mĂĄs su capacidad para construir personajes entrañables y contar historias que llegan de inmediato al lector. Papeles en el viento es un canto a la amistad, y una prueba de que el amor y el humor pueden mĂĄs que la melancolĂa. Una invitaciĂłn a pensar sobre el poder de la vida para abrirse paso a travĂ©s del dolor y poner otra vez en marcha la rueda de los dĂas.
Libros de fĂștbol para niños
De todos es conocida la serie futbolĂsimos de Roberto Santiago. He pensado en hace este apĂ©ndice para señalar esas lecturas infantiles que tambiĂ©n pivotan en torno al fĂștbol, intentando sacar lo mejor de este deporte para los chicos.
No sĂ© cuantas entregas tiene esta serie que ya se ha convertido en un referente generacional para muchos chicos de nuestros dĂas.
El fĂștbol es un estupendo reclamo para adentrarles en grandes aventuras, en emociĂłn, en valores de equipo. Pero la forma de afrontar cada trama de la saga invita en muchas ocasiones a la reflexiĂłn de fondo sobre muchĂsimos valores como la integraciĂłn de otros, la empatĂa, tambiĂ©n la competitividad como ejercicio de superaciĂłn personal en primera instancia.
Un conjunto de historias que siempre se pueden leer con nuestros pequeños para disfrutar con narraciones entretenidas a la vez que asentamos tantos valores difuminados hoy en dĂa.
Todos ellos disponibles AQUĂ.
Muy buen aporte, ya he leĂdo «falso nueve» y me parece mu bueno ya que es parte del fĂștbol de los Ășltimos tiempos, uno de mis favoritos es «cortita y al pie», aunque en este sentido hay muchos libros bastante buenos. Saludos…