La naturaleza de la Tierra Media, de Tolkien

La naturaleza de la Tierra Media, de Tolkien

En el caso del universo narrativo creado por J.R.R. Tolkien, la fantasía acaba por escapar de ese trazo paralelo, de ese transcurrir en espacios imaginarios tan precisamente detallados y tan intensamente vividos para alcanzar espacios tangibles. La realidad tiene un componente subjetivo por donde hace ya tiempo que se filtró …

Seguir leyendo

Diferente, de Eloy Moreno

Diferente, de Eloy Moreno

Afinando en la lectura, actualmente se descubre una cierta sintonía narrativa entre Eloy Moreno y Albert Espinosa. Porque ambos trazan sus novelas con ese sello de lo auténtico en torno a las estridencias del vivir y sus insospechadas sinfonías finales de lo más fascinante. Sería algo así como que, mientras …

Seguir leyendo

La vida es una novela, de Guillaume Musso

La vida es una novela, de Musso

Siempre se ha dicho, que aquí cada cual escribe sus libros. Y anhelantes que se muestran muchos por encontrar al escritor de turno que se encargue de dar forma a su historia, o esperando la vena creativa que pueda poner negro sobre blanco esas vivencias tan trascendentes a los ojos …

Seguir leyendo

Verdades enterradas, de Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt

Verdades enterradas

En la serie Bergman 7 se da el feliz concierto de un Hjorth y un Rosenfeldt encantados de haberse encontrado de la misma forma que anhelantes de ir construyendo sus carreras literarias independientes. Una paradoja creativa en toda regla que sustenta el éxito del psiquiatra criminal Sebastian Bergman. Hablamos de …

Seguir leyendo

La viuda, de José Saramago

La viuda, de José Saramago

Los grandes escritores como Saramago son los que mantienen sus obras vigentes en todo momento. Porque cuando una obra contiene esa humanidad destilada hacia la alquimia literaria se consigue la sublimación de la existencia. El tópico de la trascendencia de un legado artístico o literario alcanza entonces esa verdadera relevancia …

Seguir leyendo

Un día llegaré a Sagres, de Nélida Piñón

Como siempre la literatura al rescate de la Historia. Nada sería del aprendizaje sobre nuestro pasado sin el cribado necesario de la literatura. Porque la ficción histórica llega más allá de las crónicas que apuntalan los hechos y sus fechas para devotos creyentes de la oficialidad. Nélida Piñón nos ofrece …

Seguir leyendo

Causas urgentes, de Paula Leonor Rodríguez

Novela Causas urgentes

Un núcleo central sobre el que se van trenzando las tramas como en un sinuoso devenir entre lo predestinado y el más absoluto azar capaz de cambiarlo todo. Una interesante idea para componer una novela entre el noir y el suspense que nos despierta esa sensación de que las casualidades, …

Seguir leyendo

Violeta, de Isabel Allende

Violeta, de Isabel Allende

En manos de una autora como Isabel Allende, la historia consigue esa labor de acercamiento a un pasado cargado de enseñanzas. Nos valgan o no esas enseñanzas, porque en eso de repetir errores somos recalcitrantemente eficientes. Pero bueno… Algo parecido ocurre con cualquier narrador de ficción histórica. Porque muchos lectores …

Seguir leyendo

Los besos, de Manuel Vilas

Los besos, novela de Vilas

Hace tiempo que no me encuentro tanto a Manuel Vilas por las redes sociales. Caprichos del algoritmo de facebook o más bien incomparecencia por mi parte. La cuestión es que aquello de sus conversaciones mano a mano con Dios vía RRSS, cuando éste lo llamaba a consultas, parece haber quedado …

Seguir leyendo

Billy Summers, de Stephen King

Billy Summers, de Stephen King

Cuando Stephen King se centra, ya desde el título de su novela y de manera tan palmaria, en un personaje, podemos abrocharnos los cinturones porque vienen curvas. No es que vayamos a encontrarnos quizás con su mejor novela (o quizás sí). Lo que está claro es que vamos a disfrutar …

Seguir leyendo

La felicidad del lobo, de Paolo Cognetti

La felicidad del lobo, novela de Cognetti

Entre lo bucólico, lo atávico y lo telúrico. La narrativa de Cognetti es ese pisado firme frente al apabullante paisaje que a la vez nos auna con insondables formas de grandeza. La insoportable levedad del ser humano, que diría Kundera se antoja por momentos eternidad entre rocas milenarias que sin …

Seguir leyendo

Morir en noviembre, de Guillermo Galván

novela Morir en noviembre

Noviembre es un mes para pocas cosas, un tiempo de transición. El típico mes en el que incluso las grandes plataformas necesitan inventarse un día negro para poder vender una escoba. Pero hubo un tiempo en el que incluso noviembre era un buen mes para cualquier cosa. Me refiero a …

Seguir leyendo