Si hace poco hablábamos de un pujante escritor colombiano como es Jorge Franco, en el caso de Juan Gabriel Vásquez no nos queda otra que rendirnos al escritor consumado en toda su excelencia. Porque mitad vocación y genio creativo; mitad dedicación y documentación, este narrador bogotano hace ya tiempo que se ha ganado el reconocimiento de ser uno de los más importantes escritores actuales en español.
Ocurrió bastante antes de que Juan Gabriel cumpliera los 30. Porque cuando un escritor en ciernes (un veinteañero que se prueba en eso de marcar negro sobre blanco), acaba por descubrirse a sà mismo bordeando argumentarios existenciales y encontrando siempre las imágenes más certeras y los sÃmbolos más eficientes de cara a cultivar emociones en cualquier lector, es que la cosa iba en serio.
Asà hasta hoy. Con esa perseverancia de quien encuentra en el gusto y oficio de escribir una extensión del ser, del existir, una justificación vital por contar historias. La novela parece no tener secretos para un Juan Gabriel que a base de ingenio y perseverancia talla ya sus obras maestras. Esas tramas que se erigen como esculturas de letras, palabras, oraciones y universos.
Top 3 novelas recomendadas de Juan Gabriel Vásquez
El ruido de las cosas al caer
Siempre se planteó como duda entre lo existencial y lo deductivo si el árbol que cae en un bosque solitario hace ruido o no. La subjetividad hace que la realidad dependa. O quizás el etnocentrismo humano pretende que el ruido es solo cuestión de la percepción antropológica.
Las cosas siempre hacen ruido al caer, bajo mi punto de vista. De la misma forma que las cosas que les ocurren a los protagonistas de esta novela debieran considerarse como hechos probados pese a que todos quieran hacer, precisamente oÃdos sordos.
Porque ese ya es otro problema. Puede ser que hubiera un tiempo en el que nadie oÃa el ruido de las cosas que caÃan; ni los ruidos de los disparos que ensordecÃan el impactar de las balas en los huesos.
En esta novela nos quitamos los tapones y la venda y descubrimos junto a Antonio ese transitar hacia lo ocurrido cuando apenas nadie quiere dar cuenta ni ofrecer perdón en favor del urgente olvido.
Tan pronto conoce a Ricardo Laverde, el joven Antonio Yammara comprende que en el pasado de su nuevo amigo hay un secreto, o quizá varios. Su atracción por la misteriosa vida de Laverde, nacida al hilo de sus encuentros en un billar, se transforma en verdadera obsesión el dÃa en que éste es asesinado.
Convencido de que resolver el enigma le señalará un camino en su encrucijada vital, Yammara emprende una investigación que se remonta a los primeros años setenta, cuando una generación de jóvenes idealistas fue testigo del nacimiento de un negocio que acabarÃa por llevar a Colombia -y al mundo- al borde del abismo.
Años después, la exótica fuga de un hipopótamo, último vestigio del imposible zoológico con el que Pablo Escobar exhibÃa su poder, es la chispa que lleva a Yammara a contar su historia y la de Ricardo Laverde, tratando de averiguar cómo el negocio del narcotráfico marcó la vida privada de quienes nacieron con él.
La forma de las ruinas
Una novela sobre la casualidad hecha causalidad; sobre la posibilidad de que algún conspiranoico esté en lo cierto; sobre los hechos alejados en tiempo y espacio pero que acaban estallando para dar forma a las ruinas.
En el año 2014, Carlos Carballo es arrestado por intentar robar de un museo el traje de paño de Jorge Eliécer Gaitán, lÃder polÃtico asesinado en Bogotá en 1948. Carballo es un hombre atormentado que busca señales para desentrañar los misterios de un pasado que lo obsesiona. Pero nadie, ni siquiera sus amigos más cercanos, sospecha las razones profundas de su obsesión.
¿Qué conecta los asesinatos de Jorge Eliécer Gaitán, cuya muerte partió en dos la historia de Colombia, y de John F. Kennedy? ¿De qué forma puede un crimen ocurrido en 1914, el del senador liberal colombiano Rafael Uribe Uribe, marcar la vida de un hombre en el siglo XXI?
Para Carballo todo está conectado, y las coincidencias no existen. Tras un encuentro fortuito con este hombre misterioso, el escritor Juan Gabriel Vásquez se ve obligado a internarse en los secretos de una vida ajena, al tiempo que se enfrenta a los momentos más oscuros del pasado colombiano.
Una lectura compulsiva, tan bella y honda como apasionante, y una indagación magistral en las verdades inciertas de un paÃs que no acaba de conocerse.
Canciones para el incendio
Vamos allá con una incursión en la narrativa breve. Donde todo autor debe mostrar esa habilidad especial, ese don para hacer sÃntesis sin perder intensidad, esa capacidad para desarrollar una trama que acabe explotando o implosionando ante los atentos ojos de un lector que se siente frente a lo escrito por un prestidigitador de la literatura.
Porque el relato y el cuento son algo más que un género, son el crisol de las primeras ideas, donde se funden las esencial del buen escritor convertido en alquimista.
Una fotógrafa comprende algo que hubiera preferido no comprender. Un veterano de la guerra de Corea se enfrenta a su pasado durante un encuentro que parecÃa inofensivo. Tras el hallazgo por internet de un libro de 1887, un escritor acaba descubriendo la vida de una mujer apasionante.
Los personajes de Canciones para el incendio son hombres y mujeres tocados por la violencia, de cerca o de lejos, de manera directa o sólo tangencial, cuyas vidas cambian para siempre por un encuentro fortuito o por la acción de fuerzas incomprensibles.
3 comentarios en «Los 3 mejores libros de Juan Gabriel Vásquez»