La vida verdadera, de Adeline Dieudonné

La vida verdadera

Lo sórdido, la parte más chabacana del mundo, esa ciénaga bajo todas las buenas intenciones del mundo, va despertando su hedor conforme nos hacemos mayores. Salvados aún por la inocencia en espera en ese del despertar al cinismo, las últimas gotas de esperanza levantan el refugio. Se trata de ese …

Seguir leyendo

La suerte del enano, de César Pérez Gellida

La suerte del enano

Gracias a Dios, para la palabra enano no hay eufemismo ni neotérmino que pudiera antojarse oportuno para «neo»censurar el título de esta novela. Me parece cojonudo, si el enano tiene suerte, que se sepa. Bromas aparte, en esta novela de un Pérez Gellida que muta de Jo Nesbo a Juan …

Seguir leyendo

El día del ajuste, de Chuck Palahniuk

El día del ajuste

En la literatura estadounidense reciente muchos han sido los autores que han visitado el sueño americano como argumento para ofrecer también sus sombras y deformidades. El resultado es esa noción más completa de toda sociedad por medio de la realidad en crudo, en sucio o en bruto… Y Chuck Palahniuk …

Seguir leyendo

La naturaleza de la bestia, de Louise Penny

La naturaleza de la bestia

Cuando el escritor se prepara para contar una trama de índole oscura o criminal, el escenario se plantea como el mejor acompañamiento para transmitir sensaciones añadidas, casi telúricas en torno a una violencia que puede nacer desde extrañas raices del lugar de turno. La cuestión es decidirse por espacios reales …

Seguir leyendo

El oscuro adiós de Teresa Lanza, de Toni Hill

El oscuro adiós de Teresa Lanza

La negrura más insospechada como argumento literario acontece ya de por sí en la realidad, frente a nuestras narices. De ahí es de donde ha sacado Toni Hill esta novela cargada de crudeza y de ese extraño lirismo que acompasa nuestras más hondas contradicciones entre bondades y mezquindades del alma. …

Seguir leyendo

El huerto de Emerson, de Luis Landero

El huerto de Emerson

Una vez tocado el cielo del oficio de escritor (quizás de la manera más insospechada y por tanto auténtica), cada nueva novela de Landero es plegaria para su legión de fieles lectores. Básicamente (aunque ya es mucho decir), porque conecta con esa vida pendiente, esa historia nunca vivida y esa …

Seguir leyendo

Quirke en San Sebastián, de Benjamin Black

Quirke en San Sebastián

Cuando Benjamin Black hizo saber a John Banville que la siguiente entrega de Quirke acontecería en la ya ilustremente cinematográfica Donosti, no podía imaginar cuanto de acertado sería el asunto. Porque nada mejor que la sintonía del desarrollo de una trama plagada de contrastes como la propia San Sebastián, tan …

Seguir leyendo

Nuestros inesperados hermanos, de Amin Maalouf

Nuestros inesperados hermanos

Hace ya tiempo que Maalouf encandila con sus novelas por un lado rebosantes de erudición a dos aguas entre los legados cristiano y musulmán cuando aborda la ficción histórica, y por otro con una suerte de síntesis cargada de reflexión y de acción cuando se lanza a la novela actual, …

Seguir leyendo

Un tío con una bolsa en la cabeza, de Alexis Ravelo

Un tío con una bolsa en la cabeza

En todo género hay firmas con esa vitola de ser diferente, de escapar de encasillados para bien o para mal. En el caso de Alexis Ravelo el asunto es pleamente malintencionado y resulta sin duda siempre para bien. La literatura negra y criminal siempre necesita de tipos como Ravelo comprometidos …

Seguir leyendo

La hora de las gaviotas, de Ibón Martín

La hora de las gaviotas

Tenemos la suerte de disfrutar de una gran pléyade de escritores de suspense que alternan sus historias para ocupar nuestras mesillas de noche con nuevas y grandes novelas. Podrían ser desde Dolores Redondo hasta Victor del Árbol y por supuesto un Ibón Martín ya asentado en esa madurez narrativa que …

Seguir leyendo

Cien noches, de Luisgé Martín

Novela Cien noches

Después de Mariana Enríquez, el siguiente en hacerse con el Premio Herralde de novela edición 2020 es Luisgé Martín. Y así se confirma este premio como uno de los más considerados con la gran literatura. Porque cada nueva obra galardonada nos conduce siempre a esa orilla terriblemente serena, donde rompen …

Seguir leyendo

El hombre que fue Sherlock Holmes, de Máximo Pradera

El hombre que fue Sherlock Holmes, de Máximo Pradera

El afamado escritor (y en sus ratos muertos pianista) Joseph Gelinek regresa una vez más desde su siglo XIX y recurre en esta ocasión a su pseudónimo de Máximo Pradera para ofrecernos una novela sobre el desdoblamiento de personalidad y esos líos en los que uno confunde, por ejemplo a …

Seguir leyendo