Los mejores libros del inquietante Hideo Yokoyama

Acaba de llegar, como quien dice, pero lo de Hideo Yokoyama apunta a inminente consolidación como autor de culto, rollo Murakami en una versión pelín más noir. Quizás sea cosa del exotismo de una de las culturas y tradiciones mejor mantenidas y, por tanto, más a contracorriente de la siniestra tendencia hacia la uniformidad de occidente. Sumémosle en el caso de Yokoyama unas pinceladas que parecen apuntar a la ciencia ficción en cuanto a lo distópico, pero que acaban rompiendo hacia lo sociológico o lo existencial.

Un menú alternativo para tramas negras con ese calado desconcertante del imaginario nipón, capaz de presentarnos y destacar el colorista crimen de un rojo estridente. El arte de la muerte transformada en venganza entre Shakespeariana, maquiavélica y de aquel que represente la venganza en el país del sol naciente… La cuestión es que la ley, gracias a Dios, también interviene en Japón para estos casos.

Y lo suyo también es dar con el criminal. Entonces es cuando Yokoyama se convierte en un Conan Doyle a la oriental. Y el género negro consigue el efecto mágico de la buena mezcla, del crisol de inspiraciones creativas. De ahí que tanta gente se haya enganchado ya a Hideo y sus ideas.

Top libros recomendados de Hideo Yokoyama

64

Lo que nos ofrece Yokoyama en esta novela publicada originalmente en 2016 (y cocinada hacia el éxito a ese fuego lento de los virtuosos del noir más que de los advenedizos más explosivos) es una guía turística. Un plan de viaje por esas interioridades donde lo aberrante del ser humano se extiende como una mancha negruzca y espesa. Una mancha que pronto queda cubierta y soterrada bajo capas y capas de estoicismo impuesto y amarga impostura.

Porque incluso la violencia debe guardar sus reglas en el Japón heredero de su espiritualidad transmitida como una corriente eléctrica que todo lo atraviesa desde los pozos del fuero interno hasta el último gesto de la mano o de la mirada. Y todo lo que no se ajuste a ello debe ser abandonado al olvido, incluso un crimen que martirice a un sufrido padre…

En enero de 1989, una niña de siete años fue raptada al norte de Tokio. Los padres nunca llegaron a saber la identidad del secuestrador. Tampoco volvieron a ver a su hija. Nombre en clave del caso: Seis Cuatro.

Más de una década después, el jefe de prensa de la policía se ve obligado a volver sobre el suceso, cuyo estigma no se ha diluido en el tiempo: el fracaso de la investigación sigue siendo motivo de escándalo. Pero el veterano Mikami no aspira ya a resolver el crimen, solo pretende tender una mano a la familia de la víctima y contribuir de algún modo a limpiar la reputación del cuerpo. Sin embargo, tras detectar una irregularidad en el expediente, Mikami acabará desvelando el móvil de un delito que encierra secretos inimaginables.

64

La luz del norte

Minoru Aose es un arquitecto que un día recibe el encargo de construir una casa a su antojo. Su cliente, Yoshino Tota, quiere una mansión en una localidad residencial en las montañas, rodeada de una naturaleza esplendorosa. Aose se asocia con un ex compañero de la universidad y el resultado final no solo despierta el entusiasmo de su cliente, sino que termina por situarlo a la vanguardia de los arquitectos.

No obstante, al cabo de un año comprueba que la casa está vacía y nadie vive en ella. En el interior, sin embargo, hay huellas de intrusos. Alguien ha forzado la puerta, y tan solo quedan un teléfono y una silla. Ni rastro de la familia Yoshino. ¿Qué ha sido de ellos? Aose decide buscarlos e inicia su propia investigación para resolver el misterio.

5/5 - (8 votos)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.