Los 3 mejores libros de Javier Díez Carmona

Animarse con una serie de novelas negras es asegurar alimento para lectores ávidos del género. Lectores que anhelan reencuentros con esos héroes de lo cotidiano enfrentados a abismos también cotidianos entre criminales disfrazados de bienhechores y villanos que acaban siendo vengadores necesarios…

El escritor bilbaíno Javier Díez Carmona también se puso a ello con su trilogía Justicia, desde 2021. La cosa es que ha concluido ya las tres entregas con ese frenesí de los volúmenes cargados de acción donde se desparraman imaginarios del género negro. En este caso con un Bilbao que, con el referente cercano de Dolores Redondo en su «Esperando el diluvio» va conformándose como la gran urbe ibérica del género negro, quizás replicando lo que en su momento fue la Barcelona de Vázquez Montalbán o de González Ledesma.

La cuestión es que Javier Díez Carmona nos ofrece su particular visita turística por esos lugares de Bilbao. Allí donde el hampa mueve sus intereses o donde las filias o fobias se desatan para soslayo de las mentes más aviesas…

Top 3 novelas recomendadas de Javier Díez Carmona

Venganza

Tercera parte de la serie. Una entrega en la que la familiaridad con los personajes aporta ese no sé qué de empatía añadida desde la página uno. Y así es más fácil que el autor se centre en la trama desde el primer momento, asaltándonos con toda su crudeza.

La inspectora Miren Ruíz de Heredia ha aprendido una gran lección: hay que desconfiar siempre de la primera versión de los hechos. Tras los funestos sucesos ocurridos en la comarca de Las Encarnaciones, Miren sigue pensando que algo no encaja, que hay alguien más detrás de tanta sangre.

Su obsesión es el viejo Osmany Arechabala. Pero para demostrar que el cubano tuvo algo que ver, deberá dar con él antes de que lo hagan otros… Y es que Osmany no está solo en el punto de mira de la inspectora; son muchos los que no soportan que haya metido las narices en los turbios asuntos que el Bilbao más oscuro y despiadado intenta ocultar.

Crímenes, corrupción, furia y ansias de venganza marcan el compás de este thriller absorbente. Con un estilo impecable y una trama de excelente factura, Javier Díez Carmona pone el broche final a la trilogía que lo ha encumbrado como una de las voces más potentes del panorama de la novela negra contemporánea.

Venganza, Díez Carmona

Justicia

La primera parte. Sin duda la obra a visitar en primera instancia si uno quiere avanzar con ese conocimiento de causa en torno a personajes y ubicaciones. No es algo imprescindible pero si recomendable para sacar más jugo a la serie.

Antonio Arzamendi, exdirector de una sucursal bancaria jubilado, amanece con la noticia del asesinato de Rosa, el amor de su vida y la compañera de trabajo con quien planeaba compartir un tranquilo retiro en Choroní, su particular paraíso caribeño.

La policía habla de robo con violencia, pero el único testigo, un militar cubano retirado que llegó a la ciudad en busca de respuestas sobre el asesinato de su hijo, insiste en haber presenciado algo semejante a una ejecución. Ante el empeño de Arzamendi por conocer la verdad, el testigo, Osmany Arechabala, decide ayudarlo.

La misma noche de la muerte de Rosa aparece el cadáver de un hombre junto a un banco donde alguien ha escrito la palabra «Justicia». Dos días después, el asesinato de la hija de un acaudalado empresario de la construcción en el puerto viejo de Algorta pone en guardia a las autoridades. Y, a través de un portal de noticias sensacionalista, se comienza a difundir la teoría de que existe una organización dedicada a asesinar a empresarios y banqueros.

Osmany, Arzamendi y Borja Maruri, un investigador experto en fraudes contratado por la familia de una de las víctimas, tratarán de descubrir la identidad de los culpables y los motivos que se ocultan tras sus acciones.

Justicia Díez Carmona

Solas

Y aquí la segunda parte. Con esa habitual sospecha que recae como maldición para toda réplica. Pero quizás por eso el autor sabe dinamizar la trama con una propuesta de mayor suspense si cabe. Porque lo de las desapariciones suele ganarnos con su deje de inquietante enigma que puede conducirnos a cualquier situación.

Agurtzane Loizaga, profesora de la universidad de Bilbao, se mudó hace poco con su pareja a un caserío de la comarca de Las Encartaciones. En ese baserri aislado se creían felices hasta que, de la noche a la mañana, su novia desaparece. Aunque la policía le resta importancia, una serie de indicios le hacen sospechar que su marcha no ha sido voluntaria.

Osmany Arechabala lleva meses afincado en Bilbao, lejos de su Cuba natal, cuando un viejo amigo le pide ayuda para encontrar a su hija. No hay noticias suyas desde que dejó la casa de las ancianas que cuidaba en una pequeña villa de Las Encartaciones. Osmany, acompañado de Nekane Gordobil, suboficial de la Ertzaintza de baja laboral, decide aceptar el encargo sin ser consciente de las dimensiones de su empeño.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.