De la misma forma que la virtud está en el centro, la gracia reside en la mezcla, en el acierto con los ingredientes o elementos que componen el todo. De eso, de dar con el punto en la mezcla sabe mucho un Ignacio del Valle que suele componer ficciones históricas que lo son tanto como a la par se convierte en tramas de misterio y hasta en thrillers.
En su serie más conocida, Ignacio se disfraza de Arturo Pérez Reverte (en su serie Falcó) para adentrarnos en los oscuros dÃas de mediados del siglo XX en España. La escenografÃa tétrica propia de aquellos dÃas corre por cuenta de una realidad empeñada en lo ominoso. Después llegan los avatares particulares de un héroe a la española como es Arturo Andrade para acabar componiendo un conjunto vibrante en tensión y argumentos.
Pero más allá de esta serie, Ignacio del Valle se prodiga en nuevas novelas de escenografÃa actual o remota, enlazando con momentos de la historia más reciente o rescatando intrahistorias riquÃsimas que aún ganan más en las narraciones extendidas por este autor. Asà que siempre puedes encontrar una buena novela factura del Valle S.A.
Top 3 novelas recomendadas de Ignacio del Valle
El arte de matar dragones
La primera parte de una saga memorable. La España gris de posguerra, con su clientelismo, sus mafias y los claroscuros de un poder sometido a la zozobra constante. Un movimiento nunca lo suficientemente consistente como para derrocar al dictador o precisamente interesado en su permanencia.
Porque de los lÃderes autoritarios siempre se puede conseguir un gran negocio. El personaje de Serrano Suñer, mitificado con el tiempo por unos y más denostado aún por otros, adquiere en esta historia una relevancia de personaje oscuro de novela negra.
1939. El joven teniente Arturo Andrade recibe un encargo del Alto Estado Mayor: encontrar una obra de arte perteneciente al Museo del Prado que ha sido extraviada misteriosamente durante la República. Se trata de El arte de matar dragones, una enigmática tabla anónima del siglo XIV cuya recuperación es exigida por el mismo Serrano Suñer.
¿Qué se esconde tras esta desaparición? Arturo no sabe que la búsqueda del cuadro lo llevará a destapar el tráfico de obras de arte y de armas durante los años más duros de la reciente historia de España, pero también, en el camino, a descubrirse a sà mismo.
Un pasado turbio y polÃticamente secreto hace de Andrade una presa fácil de las pasiones humanas y del amor irrefrenable hacia lo ideal. La obsesión por el cuadro crecerá en el teniente junto al dolor por la mujer amada y por el antiguo código de honor perdido, ambos sueños inalcanzables.
Coronado
Los años en los que el imperio español se conformó gracias al azar de un descubrimiento imprevisto dieron para mucho. Porque más allá de las conquistas, los nuevos mapas de los nuevos mundos y el «encontronazo» entre civilizaciones americanas y europeas, encontramos siempre esas intrahistorias abiertas a gloriosas aventuras e inquietantes aconteceres…
La mÃtica ciudad de CÃbola y la búsqueda de un nuevo El Dorado condujeron a Francisco Vázquez de Coronado al sur de los Estados Unidos. Por primera vez, ojos europeos veÃan aquellas tierras: inmensos desiertos, cañones colorados, grandes llanuras repletas de bisontes, peligrosas tribus indÃgenas, entre ellas los apaches…
Fueron años de conquista y evangelización de una parte aún desconocida del Nuevo Mundo, años plagados de enfrentamientos y enfermedades, pero también de glorias y objetivos conseguidos.
Unos tiempos que vieron masacres en ambos bandos, sufridas y cometidas, o hechos tan fundamentales en la Historia como la caÃda de la civilización mexica; pero a su vez, fueron, como todos, tiempos de seres humanos que vivieron, sufrieron, amaron y murieron; hombres y mujeres (ésta con un papel olvidado), que conformaron un mundo que aun hoy nos deslumbra.
Y es la mirada abierta, inconformista, asombrada y admirada de un franciscano, fray Tomás de Urquiza, quien nos cuenta su historia. Años después, en 1564, rememora la expedición en la que, veinte años antes, acompañara a Coronado… y, desde encontes, nunca nada fue igual.
Como si fuera un antiguo cronista de Indias, Ignacio del Valle nos regala una narración vibrante y a la vez meticulosa, en la que los hechos llegan al lector como los primeros planos de una pelÃcula. Y junto a fray Tomás, gracias a su acertada visión, llena de pros y contras, nos sumegimos en el Nuevo Mundo de mediados del siglo XVI.
Soles negros
Arturo Andrade ha dado mucho de sà hasta ahora. Y lo que probablemente vendrá. En esta cuarta entrega de la saga, con un personaje junto al que ya hemos vivido mil y una aventuras, sufrimos y sudamos en primera persona una tensión entre lo siniestro, lo desesperante y un ansia inabarcable por conocer la verdad.
El capitán Arturo Andrade, miembro del SIAEM (Sección de Información del Alto Estado Mayor), es destinado a Pueblo Adentro, una aldea a pocos kilómetros de su Badajoz natal y centro de la resistencia anarquista extremeña. Incapaz de hacer las paces con los demonios del pasado, tendrá que investigar el misterioso asesinato de una niña.
Pero el cadáver de la pequeña no es más que la punta del iceberg que lleva a las más altas esferas del régimen, en el que trabajan hombres dispuestos a todo para cumplir los peculiares deseos de algunos poderosos.
Andrade y su amigo Manolete, antiguo compañero de armas en la División Azul, cruzarán sus caminos con el honor del anarquista Ventura RodrÃguez y de su familia, en una carrera contrarreloj para salvar la vida de una niña desaparecida y descubrir la verdad.