El hoy es malo, pero el mañana es mío, de Salvador Compán

el-hoy-es-malo-pero-el-mañana-es-mio

La década de los sesenta sonaba en España como un canto de sirena que anunciaba modernidad, mentalidad abierta y libertad. Pero la realidad española se levantaba como un muro frente a injerencias en una moral grabada a fuego, el de los fusiles que todavía tiraban de pólvora 30 años después …

Seguir leyendo

El sol de las contradicciones, de Eva Losada

libro-el-sol-de-las-contradicciones

Cada década vencida se cubre de una especie de halo nostálgico. Sobre todo para los que disfrutaron de una juventud ya encerrada en el archivo del tiempo, en su apartado correspondiente, con sus símbolos y etiquetas. Los 90 amamantaron a una generación de jóvenes privilegiados. Las buenas perspectivas laborables asomaban …

Seguir leyendo

Nosotros dos, de Xavier Bosch

libro-nosotros-dos

En un principio no tuve claro qué fue lo que me llamó la atención de esta novela. Su sinopsis se presentaba sencilla, sin grandes pretensiones ni un argumento enigmático. Está bien que era una historia de amor, y que una novela romántica no tiene porqué revestirse de sofisticación alguna. Pero …

Seguir leyendo

Los besos en el pan, de Almudena Grandes

libro-los-besos-en-el-pan

La crisis económica y la innegable crisis paralela de valores ya de por sí es una historia coral. Un microcosmos de voces acalladas entre frías estadísticas. Datos y más datos cocinados convenientemiente para vanagloria de los intereses económicos y de sus palmeros políticos de toda índole. Los besos en el …

Seguir leyendo

La otra parte del mundo, de Juan Trejo

libro-la-otra-parte-del-mundo

Elegir. La libertad básicamente debe ser eso. Las consecuencias vienen después. Nada más pesado que ser libre para elegir tu destino. Mario, el protagonista de esta historia hizo su elección. La promoción profesional o el amor siempre son una buena excusa para decantar las elecciones vitales hacia un lado o …

Seguir leyendo

El tiempo. Todo. Locura, de Mónica Carrillo

libro-el-tiempo-todo-locura

Singular libro de la conocida presentadora Mónica Carrillo. A medio camino entre el microrelato, el aforismo y el verso suelto. Una suerte de poesía urbana que encandila desde la primera composición. Porque el conjunto es una encantadora mezcla que compone imágenes y sensaciones, que plantea despedidas o acercamientos, tristezas o …

Seguir leyendo

La regata, de Manuel Vicent

libro-la-regata

La regata, última obra de Manuel Vicent tiene dos lecturas. O tres o más, dependiendo del entendedor-lector. Es lo que tiene el paraíso que se nos concedió en la Tierra. Todos podemos participar de él en la medida en que queramos creer en las apariencias o sepamos apreciar las realidades …

Seguir leyendo

Una familia imperfecta, de Pepa Roma

libro-una-familia-imperfecta

Esta novela se nos presenta oficialmente como una novela para mujeres. Pero sinceramente discrepo de esa etiqueta. Si se la considera así porque habla de ese posible matriarcado que guardaba históricamente los secretos de cualquier familia y que ocultaba las miserias de puertas hacia afuera, tiene poco sentido. No hay …

Seguir leyendo

Los cinco y yo, de Antonio Orejudo

libro-los-cinco-y-yo

El protagonista de esta novela, Toni, fue un lector voraz de aquellas series de libros de «Los cinco«. Entre la inocencia y la revolución que era (y sigue siendo) leer en aquellos años de salida de la infancia, la lectura de cualquier libro se convierte siempre en una marca, una …

Seguir leyendo

Más allá del invierno, de Isabel Allende

libro-mas-alla-del-invierno

Una novela de Isabel Allende que se sumerge en un tema de candente actualidad. En un mundo cada vez más insolidario con el emigrante, y con situaciones que bordean lo ominoso de nuestra condición humana, la escritora chilena planteará el ejemplo de lo cercano como única cura para la xenofobia. …

Seguir leyendo

Tierra de campos, de David Trueba

libro-tierra-de-campos

David Trueba parece haber novelado el guión de una película todavía inédita, una road movie que ha tomado el camino inverso del típico proceso libro – película. Pero claro, sólo un director de cine puede recorrer ese proceso en sentido contrario película – libro y que, además, le salga bien. …

Seguir leyendo