El espejo de nuestras penas, de Pierre Lemaitre

El espejo de nuestras penas

En cierta forma Pierre Lemaitre es el Arturo Pérez Reverte francés por su versatilidad. Convincente y trepidante en tramas de género negro con ambición de retrato de nuestro submundo; inquietante en su realismo empeñado en desnudar tantas miserias; fascinante en ficciones históricas con trascendente vocación desde las más jugosas intrahistorias. …

Seguir leyendo

El libro de los anhelos, de Sue Monk Kidd

El libro de los anhelos

Las cosas debían haber sido de otra forma, sin duda. El feminismo no debiera haber sido un movimiento de autodefensa, forzado por las circunstancias devenidas desde la noche de los tiempos. Pero toda cultura, toda civilización avanzó siempre con el lastre de lo femenino como algo «complementario» en el mejor …

Seguir leyendo

La gata y el general, de Nino Haratischwili

La gata y el general

La llegada de la escritora Nino de apellido impronunciable supuso ese inusual ciclón popular para un género con gran parte de ficción histórica pero cargada de suficienes connotaciones sociológicas y geopoliticas como para asustar a lectores de superventas. La octava vida fue un ejercicio de conciliación entre la literatura supuestamente …

Seguir leyendo

Línea de fuego, de Arturo Pérez Reverte

novela Línea de fuego

Para un escritor de ficciones históricas, donde pese más la ficción que lo divulgativo de la historia, resulta imposible abstraerse a las guerras civiles como escenario y argumento. Porque en ese museo de los horrores que es todo enfrentamiento fraticida, acaba por emerger las intrahistorias más trascedentes, los destellos de …

Seguir leyendo

Materia oscura, de Philip Kerr

Materia oscura

Las apariciones de novelas recuperadas del puño y letra del ya desaparecido Philip Kerr tienen siempre ese punto de suspense impredecible que siempre matuvo el autor escocés. Con su componente de ficción histórica en ocasiones; con sus dosis de espionaje en medio del nazismo o de la guerra fría; hasta …

Seguir leyendo

La leyenda del ladrón, de Juan Gómez Jurado

La leyenda del ladrón

Cuando las reediciones de los libros se lanzan sin apenas haber pasado 10 años desde su edición original es que está sucediendo como con los grandes grupos de música, que los crecientes fans piden más de lo que se produce. Lo de las ediciones platinum y todas esas técnicas de …

Seguir leyendo

El gueto interior, de Santiago H. Amigorena

El gueto interior

Hay novelas que nos enfrentan a ese pasado acechante que se cierne sobre los protagonistas. En esta ocasión no es tanto el pasado sino la propia sombra de uno mismo la que se empeña en aferrarse a sus pies pese a todo. Porque por mucho que se quieran andar nuevos …

Seguir leyendo

Ava en la noche, de Manuel Vicent

Ava en la noche

Una de las anécdotas más repetidas es la del torero Luis Miguel Dominguín que salió espantado después de un apasionado encuentro con Ava Gadner. Ella, la gran actriz se quedó sorprendida al verlo salir atropelladamente de la habitación del hotel y le preguntó que a dónde iba. Él se giró …

Seguir leyendo

Los leones de Sicilia, de Stefania Auci

Los leones de Sicilia

Los Florio, una poderosa dinastía convertida en leyenda que dejó su huella en la historia de Italia. Ignazio y Paolo Florio llegan a Palermo en 1799 huyendo de la pobreza y de los terremotos que sacuden su tierra natal, en Calabria. Aunque los comienzos no son fáciles, en poco tiempo …

Seguir leyendo

El mercader de libros, de Luis Zueco

El mercader de libros

Concluída su trilogía medieval, el aragonés Luis Zueco nos invita a otro apasionante viaje algún siglo más adelante, allí cuando la imprenta empezó a configurar un nuevo mundo. El conocimiento se alojaba en codiciadas bibliotecas y el saber reunido en los crecientes volúmenes ofrecía el poder, la información privilegiada de …

Seguir leyendo

Los fuegos de otoño, de Irène Némirovsky

Los fuegos de otoño

Una obra que se recupera para la causa de la profundización bibliográfica de Irene Nemirovsky, autora ya mítica de la literatura mundial. Novela de la escritora ya consolidada en el oficio, cargada de esa trascendencia de la obra que nunca podría ser presentada por el aciago fin que la esperaba …

Seguir leyendo

Y Julia retó a los dioses, de Santiago Posteguillo

Y Julia retó a los dioses

En lo histórico, Julia Domna vivió su época gloriosa como emperatriz romana durante dieciocho años. En lo literario es Santiago Posteguillo quien la ha recuperado para reverdecer esos laureles (nunca mejor traído lo del laurel como símbolo romano de victoria por excelencia), y de paso hacer de lo femenino una …

Seguir leyendo