Secretos ocultos de Michael Robotham

Secretos ocultos, de Robotham

Sin ser de los más reconocidos en un género del thriller asaltado a ráfagas por diversidad de autores, Michael Robotham sí que asegura una especie de fidelidad a lo que el propio término thriller corresponde, suspense psicológico desde la primera hasta la última página… Una impactante novela de suspense acerca …

Seguir leyendo

La puerta, de Manel Loureiro

La puerta, de Manel Loureiro

Siempre hay una puerta cuando empiezas a leer a Manel Loureiro. Y atravesado su umbral pareces escuchar al más famoso de los personajes de Bram Stoker: «Una vez más, bienvenido a mi casa. Ven libremente, sal con seguridad; deja algo de la felicidad que traes…» En esta ocasión no iba …

Seguir leyendo

Los guardianes, de John Grisham

Los guardianes, de Grisham

El bueno de John Grisham nació con un thriller judicial debajo del brazo, sin duda. En el imaginario de los posibles sucesos que pueden acontecer en una sala de vistas, desde el juzgado en el pueblo más remoto hasta el tribunal más honorable, John ya lo ha imaginado todo previamente. …

Seguir leyendo

El manuscrito de barro, de Luis García Jambrina

El manuscrito de barro

De manuscritos va la cosa. Nada mejor para ello que reinventarse a un grande como Fernando de Rojas para acabar dando un poso metaliterario a una trama que en su vertiente más natural también encandila al lector. El empeño de Luis García Jambrina en esta serie obtiene ya sus frutos …

Seguir leyendo

Rey blanco, de Juan Gómez Jurado

Rey blanco, de Juan Gómez Jurado

Las buenas historias de suspense se convierten en excelentes cuando su final sabe conjugar el cierre de todo giro y asunto pendiente, pero con una paralela invitación a la elucubración. Se puede sentenciar una trama a la vez que se puede apuntar a lo que pudo haber sido o lo …

Seguir leyendo

La bruma verde, de Gonzalo Giner

La bruma verde

En la bibliografía de Gonzalo Giner disfrutamos de una de las más fascinantes ficciones históricas del panorama nacional. Porque la búsqueda de argumentos narrativos sugerentes siempre prepondera a la ambientación, ya de por sí perfectamente documentada. En esta ocasión, como suele ocurrir en el devenir narrativo de Gonzalo Giner, el …

Seguir leyendo

El ángel negro, de John Verdon

El ángel negro, de John Verdon

De nuevo nos encontramos a John Verdon, uno de los últimos baluartes del género policíaco puro, desde donde se han ido naciendo tantos subgéneros que acabaron por devorar a su progenitor. Novelas negras o thrillers que hoy copan los superventas editoriales. Todo ello está en deuda con una literatura a …

Seguir leyendo

La oscuridad que conoces, de Amy Engel

La oscuridad que conoces

Ya estamos bastante acostumbrados a los lanzamientos estelares de thrillers que acaban descubriéndonos a nuevos narradores de lo criminal como hoy le toca a Amy Engel. Así, el género negro parece convertirse en caladero sobreexplotado donde van apareciendo más y más subgéneros. Desde el thriller doméstico hasta el gore, cada …

Seguir leyendo

La gran catástrofe amarilla, de J.J. Benítez

La gran catástrofe amarilla

Pocos autores en el mundo hacen del oficio de escribir un mágico espacio tal como lo consigue J.J. Benítez. Un lugar habitado por escritor y lectores donde realidad y ficción comparten estancias accesibles con las llaves de cada nuevo libro. Entre lo mágico y el marketing, entre lo desconcertante y …

Seguir leyendo

En fuga, de Harlan Coben

En fuga, de Harlan Coben

El escritor estadounidense Harlan Coben es de los que mejor compendian policíaco con negro, suspense con esa especie de deducción que implica al lector en la resolución de la trama. Así que cualquiera de sus novelas siempre asegura esa mezcla que puede convencer a todo tipo de lectores en el …

Seguir leyendo

Recuerdos y desinformación, de Jim Carrey

Recuerdos y desinformación, de Jim Carrey

Lo que parece un título entre lo ensayístico y lo sociológico es una novela en la que Jim Carrey parece volver a ponerse en el pellejo de su personaje de Truman en aquel memorable show en el que todos observaban su vida desde su nacimiento en una vida hecha escenario. …

Seguir leyendo

Fuego nocturno, de Michael Connelly

Fuego nocturno

Cuanto más se abunda en un personaje de serie como es el Harry Bosch de Michael Connelly más debe el autor complementarlo con nuevos personajes que dispersen un poco el foco. Nuevas relaciones que aporten una suerte de valor añadido literario y que exponga a nuestro protagonista a nuevas vicisitudes …

Seguir leyendo