El género de aventuras siempre es un buen espacio en el que desarrollar tramas fascinantes equiparables a las más magnéticas novelas negras. Cierto es que este género hacia el conocimiento de nuestro mundo vivió sus mayores momentos de gloria tiempo atrás.
Me refiero a los dÃas en los que la Tierra todavÃa era un lugar cartografiado con sistemas básicos, en lugar de con la precisión de los satélites y el desarrollo de todo tipo de tecnologÃas. Una tecnificación que hace de prácticamente cualquier lugar del mundo un espacio ya conocido (salvo quizás una zona abisal que, desde Julio Verne con su submarino Nautilus, pocos narradores de ficción han vuelto a abordar con similar interés lector).
Pero el empeño de autores como Fernando Gamboa y su arrollador éxito en sus inicios de publicación independiente, viene a demostrar que el tirón de la aventura sigue ahà como pasión lectora.
La cuestión es entregarse a ese relato del descubrimiento desde la experiencia propia de los viajes, desde el conocimiento de los rincones más fascinantes de nuestro mundo. Un mundo al que nos empeñamos en negar su capacidad de sorpresa con el desquiciante etnocentrismo, pero que todavÃa puede abrirse como un maravilloso descubrimiento.
Misterios de ayer y de hoy. Viajes en galeones en busca de gloria y conquista o acercamientos más actuales a tribus que aún hoy siguen con sus referencias milenarias. Cada una de las novelas de Gamboa alcanzan ese punto de extasiante descubrimiento en medio de tramas que por momentos se mecen en el suspense o nos conducen hacia los enigmas más insospechados.
Top 3 libros recomendados de Fernando Gamboa
La última cripta
En pleno Caribe, en aguas hondureñas, se encuentra la isla de Utila. Y ahà es donde Gamboa despega con esta gran trama que combina un trascendental misterio con una odisea moderna (precisamente el protagonista se llama Ulises Vidal).
Porque el descubrimiento de una campana bajo las aguas próximas a Utila cambiará la vida de Ulises. Sobre todo conforme se va adentrando en la naturaleza de tal campana y lo que supone de contradicción sobre la Historia conocida.
Apoyado en infalibles conocedores del medievo, entenderá que el hallazgo de la campana en ese lugar no tiene sentido alguno y, conociendo como lo vamos conociendo al bueno de Ulises, entendemos su intrépido viaje por cualquier lugar del mundo en el que pueda discernir algo de luz al respecto de la enigmática campana.
En un viaje junto a la arqueóloga Cassandra Brooks, que no podrá resistirse al envite de encajar las extrañas pistas que apuntan a una transformación completa del desarrollo de nuestra civilización, iremos pasando de un continente a otro.
Peligros a la antigua usanza, cuando los aventureros se adentraban en lo más recóndito y misterios de nuestros dÃas, cifrados u ocultos quizás interesadamente. Al final, conteniendo la respiración, nos acercaremos a una nueva realidad narrada con una certidumbre que convierte la experiencia lectora en un ejercicio de evasión total.
Redención
La ficción también un buen espacio en el que exorcizar miedos o desde la que tratar de encontrar resiliencia frente a la fatalidad de un atentado. Quizás no estábamos acostumbrados a que en España se abordaran este tipo de asuntos como un argumento novelesco.
En Estados Unidos, sin embargo, descubrimos como el 11S sirvió perfectamente a la causa de la empatÃa total con lo ocurrido en aquella ocasión en la que las torres de Manhattan se desplomaban frente a los ataques aéreos más insospechados.
En esta ocasión el siniestro caso de las Ramblas en ese 17 de agosto de 2017 sirve como punto de conexión con un thriller que parte de nuestra realidad reciente más ominosa.
El foco de la historia se aparta ligeramente de los hechos para centrarse en el personaje de Nuria Badal. Sobre Nuria descubrimos una espada de Damocles que parece oscilar en espera de caer en su ejecución más siniestra.
La situación de la joven nos va conduciendo por un inquietante misterio bordeado por el miedo más intenso, aquel que apunta al conflicto total, a la animadversión humana, al odio y a la guerra.
Será Nuria quien trazara un avanzar paralelo hacia el descubrimiento de lo soterrado tras el ataque a la turÃstica zona barcelonesa. Porque el mal siempre tiene una justificación imposible, una razón retorcida para manifestarse con semejante contundencia…
Tierra de nadie
Antes apuntaba que el género de aventuras encontró en el siglo XIX y hasta incluso mitad del siglo XX una época de esplendor. Quizás esta pequeña novela sea un parte un homenaje a Stevenson o a Verne versión netamente española, eso sÃ.
Porque pocas aventuras vitales mayores que la de la supervivencia en plena Guerra Civil. Y si además en mitad de una etapa tan oscura se consigue encender algo de luz gracias a personajes rescatados de otras novelas mayores del autor, como Riley o Alcántara, el asunto, la aventura, adquiere un especial cariz que compendia humor, aventura y amor en la sÃntesis y la precisión de lo brevemente narrado.
Una historia que se lee de tirón y que sirve de entrante perfecto para descubrir nuevas aventuras de Riley.
Pero si ha sido rescatada en este tercer lugar del podium es por su aspecto casi quijotesco, netamente ibérico. Una aventura de la picaresca y la supervivencia en un paÃs en el que sobrevivir era toda una aventura.
Avvincenti, ti incollano alla lettura fino all’ultima pagina.