El común conocimiento, la popularidad de Salman Rushdie viene marcada por aquel libro que tantos disgustos y sinsabores le acarreó, y que tantas muestras de violencia y muerte provocó entre cualesquiera que fuera asociado al libro. Los versos satánicos son una revisión kafkiana del ideario islámico, pero hasta tal punto es kafkiano, que al profano en la materia del Islam le puede resultar simplemente una obra metafórica, una extraña alegoría de la supervivencia que atrapa en su aspecto de vaciamiento de creencias, las de cualquier tipo.
Pero como siempre, hay más buenos libros en el bibliografía de este autor nacido en La India pero honorable británico, con su Sir y todo. El estigma de una obra más criticada, valorada, expuesta o vendida sepulta cualquier intención de trascendencia literaria posterior, pero también concede una cierta ventaja para ser bien recibido a la luz de nuevas propuestas narrativas.
Top 3 libros recomendados de Salman Rushdie
Hijos de la medianoche
Tal como ocurre con los Versos Satánicos, vamos a ser un tanto irreverentes y aupamos a lo más alto del ranking Rushdie otra obra de mayor valor literario.
Hay un cierto toque Bollywoodiano en lo fantástico que adorna esta novela. La transición de La India hacia su independencia contada como el avanzar de unos personajes de a pié que aprecian la libertad pero que siguen sin ver su encaje entre castas y estratos.
Resumen: Ésta es la historia de Saleem Sinai, nacido en Bombay al filo de la medianoche del 15 de agosto de 1947, en el momento mismo en que la India, entre fuegos artificiales y multitudes, alcanza su independencia.
El destino de Saleem queda inexorablemente unido al de su país, y sus peripecias personales reflejarán siempre la evolución política de la India o serán reflejadas por ella. Es la historia de un hombre dotado de facultades insólitas pero también la de una generación y la de una familia, lo que la convierte en un retrato completo de toda una época y una cultura.
Ganadora del prestigioso premio Booker of Bookers, Hijos de la medianoche constituye una asombrosa novela que combina magistralmente magia y humor, compromiso politico fantasía y humanidad.
Los versos satánicos
Se puede ser iconoclasta, pero hasta cierto punto, no se podría levantar un podium de novelas de Rushdie sin citar a esa obra cumbre en popularidad y discordia pero también en sugerente narrativa hacia la transgresión y el compromiso moral.
Resumen: Un avión secuestrado estalla a gran altura sobre el canal de la Mancha. Dos supervivientes caen al mar: Gibrel Farishta, un legendario galán cinematográfico, y Saladin Chamcha, el hombre de las mil voces, autodidacta y anglófilo furibundo.
Consiguen llegar a una playa inglesa y notan unos extraños cambios: uno ha adquirido una aureola y el otro ve con horror cómo crece el vello de sus piernas, los pies se le convierten en cascos y las sienes le abultan…
Los versos satánicos es la novela más célebre, iconoclasta y polémica de Salman Rushdie. Una referencia ineludible de la literatura de nuestro tiempo.
La decadencia de Neron Golden
Da gusto comprobar como cada nuevo libro de un autor sigue conservando espíritu, ganas de contar algo y pasión entre sus páginas.
Adaptar una novela al estado actual de Estados Unidos solo podía derivar en un thriller. Y así lo ha entendido el bueno de Salman Rushdie, tan lúcido en sus creaciones literarias que han llegado a costarle sonadas persecuciones políticas en el pasado.
La situación social y política, el espeluznante escenario actual y venidero, el transfondo de imposición moral de la nueva clase política y los oscuros movimientos de poder, incluyendo agencias de inteligencia y demás se convierten en las primeras páginas de un apocalipsis moderno.
Para adentrarnos en lo que hay, en ese oscuro presagio que nos conmueve a todos cada vez que vemos salir en TV al señor rubio plateado, Salman nos presenta a la familia Golden, en torno a la cual giran los anillos de esta ficción que acaba eslabonándose con el panorama norteamericano actual.
Los Golden vivían su sueño americano, con sus secretos bien barridos bajo la alfombra. Pero las pesarosas circunstancias a las que se ven conducidos los acaban poniendo en la picota, presentándolos con todos esos asuntos inconfensables, como muertos a la mismísma puerta de su casa.
En torno a los Golden circulan personajes muy representativos de los últimos años en la américa reconquistada por el conservadurismo más cerril. La lucha por la supervivencia en una sociedad polarizada parece poder justificarlo todo.
Y al final son muchos más los que barrían secretos bajo sus alfombras, y la historia nos ofrece una visión de la sociedad americana como un sindios que justifica su entrega en manos del más loco de los suyos.