Julia Navarro resultó ser, para mÃ, una escritora sorpresiva. Lo digo asà porque cuando estás acostumbrado a escuchar a una colaboradora habitual de todo tipo de medios, largando sobre polÃtica o cualesquiera otro aspecto social con más o menos acierto, de repente descubrirla en la solapa de un libro…, ciertamente impacta.
Pero curiosamente Julia Navarro es buena, muy buena escritora. Lo demostró a la primera, con su opera prima: La hermandad de la sábana santa. Aunque, sin duda, sus horas de denodado trabajo le llevarÃa. Porque por mucho que seas ya un personaje reconocido, si lo de escribir no es lo tuyo se acaba notando.
Quizás no a la primera obra ni a la segunda…, pero los malos escritores, por mucho púlpito previo que tengan, si no tienen duende acaban haciendo mutis por el foro sin pena ni gloria.
Esta escritora lleva ya bastantes novelones históricos o de un tono más thriller en poco más de 10 años. El fenómeno Julia Navarro llegó para quedarse a la luz de estos hechos y también a la luz de sus fieles seguidores que ansÃan buenas nuevas en esos periodos de similar cadencia entre libro y libro.
3 novelas recomendadas de Julia Navarro
Tú no matarás
En el continuo proceso de reinvención de la industria editorial, el aporte de los long sellers que permanecen como fondo permanente en toda librerÃa, suponen una apuesta segura para llegar a más lectores en un goteo constante. Consecuentemente, la novela long seller se convierte en un producto perdurable que sobrelleva las idas y venidas de los fugaces disparos de esos otros bestsellers, los que acaban muriendo de éxito tras una explosiva irrupción.
¿Qué hace falta para conseguir un long seller? Sin duda alguna contar con una autora como Julia Navarro, capaz de construir una trama de mucho peso; con escenarios variados; con una cadencia prodigiosamente magnética en un desarrollo prolongado y que además ofrezca una trama imperecedera.
La Historia siempre puede convertirse en el escenario donde construir una novela que se sostenga en todo momento. En el pasado encontramos lecturas atemporales con las que disfrutar y que, pasada la ebullición de la novedad, puede mantener un nivel de ventas hacia el ideal del clásico que siempre sigue circulando. Claro está que para contar algo diferente hay que insertar la intrahistoria capaz de ajustarse a los hechos a la vez que despierta nuevas emociones y giros inesperados.
Julia Navarro nació como escritora, siendo ya un long seller, hace poco más de una década, por la misma época en la que otros long sellers españoles de muy dispares propuestas como Ruiz Zafón o MarÃa Dueñas también empezaban a marcar la pauta hacia ese triunfal mantenimiento de sus obras en un rango de ventas que ya quisieran multitud de autores para sus mayores éxitos puntuales.
Asà que la llegada de «Tú no matarás» suena ya a éxito con senda de continuidad. Sin duda es un libro construÃdo con ese regusto a crónica ficcionada de tiempos duros bien cercanos, allà donde el contraste de la felicidad o de la pasión retumban como intensos ecos entre la oscuridad de un siglo XX movido entre guerras frÃas o calientes que violentaban el mundo occidental a golpe de dictaturas, conflictos y violencia.
A través de Fernando, Catalina y Eulogio revivimos un tiempo que, por testimonios directos de quienes lo vivieron, parece que nos pertenece. Desde la Guerra Civil hasta el final de la Segunda Guerra Mundial el mundo entero se movÃa con mayor o menor intensidad bajo la misma zozobra. Y es entonces, cuando la realidad se tambalea, el momento en el que brotan las más destellantes muestras de humanidad en sus vertientes opuestas de amabilidad o monstruosidad. Porque todo es humano, lo mejor y lo peor de nuestra especie lo es.
En torno a los tres protagonistas y sobre tres escenarios urbanos universales como Madrid, Paris o la mÃstica AlejandrÃa nos adentramos en todos esos matices de humanidad que pueden comprender el amor más valeroso opuesto al contraste de la violencia y la muerte.
De ambas pulsiones tan dispares como pueden ser el amor o el crimen acaban derivando marcas imborrables que a la postre es lo que rescata esta historia de escenarios vÃvidos, ocupados por diversidad de personajes que conforman un cosmos de impresiones inolvidables sobre la época más atroz del siglo XX.
La hermandad de la sábana santa
Cuando Julia empezó a escribir a una edad ya madura, probablemente fuera porque una gran idea le empujaba a ello. Y cierto era, la idea resultó cojonuda, consistente, interesante, narrada de manera brillante y dotada de esa carga de suspense que marcará su carrera literaria en todo momento.
Apuntes de historia y sobre los grandes enigmas de esa gran Historia salpicada de mitologÃa y de hechos constados en idéntica proporción. La magia de la Historia de la humanidad adquiere nuevos brÃos en manos de autores y autoras tan sugerentes como Julia.
Resumen: Un equipo de la policÃa italiana especializado en arte interviene en la investigación de una serie de incendios y accidentes ocurridos en la catedral de TurÃn; todos los sopechosos de haber participado en los hechos son mudos.
A partir de esta pista se inicia una apasionante inmersión en la historia de la reliquia que conduce desde los templarios medievales hasta la existencia de una trama de refinados hombres de negocios, cardenales, gentes de la cultura, todos ellos solteros, ricos y poderosos.
La autora combina magistralmente los elementos históricos con los mejores ingredientes del género del misterio para ofrecernos una novela trepidante y muy inteligente, que mantendrá al lector en vilo desde la primera página.
El niño que perdió la guerra
Los niños de Rusia merecÃan una novela como esta. Incluso para ser capaces de recuperar una empatÃa cada vez más aparcada en estos tiempos feroces. Unos dÃas estos donde todo parece un conflicto lejano que nunca va a salpicar cerca… Pero aún hay abuelos que pueden contarnos sobre aquellos periplos desde la España perdida, sobre todo, por ellos. Y también encontramos en esta novela el vÃvido relato de la infancia descubriendo el peor de los mundos con la esperanza como telón de fondo.
Clotilde, una artista gráfica que dibuja caricaturas para los diarios republicanos, asiste en Madrid a los últimos meses de la Guerra Civil. La caÃda de la República es inminente, por lo que su marido, militante comunista que trabaja para los rusos, decide enviar a Moscú a su hijo Pablo, de tan solo cinco años, en contra de su voluntad.
Clotilde se resiste con todas sus fuerzas, pero no logra evitar que el comandante BorÃs Petrov emprenda ese arriesgado viaje por una España en llamas para cumplir con el deseo de su camarada de llevar a Pablo a la Unión Soviética, donde Stalin está levantando un nuevo paÃs sobre las ruinas del antiguo régimen.
Otros libros recomendados de Julia Navarro…
Dispara, yo ya estoy muerto
Un tÃtulo desconcertante para una propuesta narrativa muy destacada. Toques decimonónicos y viajes a ese mundo claroscuro de la Europa emergiendo de las sombras de viejas creencias para afrontar un futuro gobernando por la razón.
Pero no siempre la razón lleva a la verdad. Y por ahà empezamos a comprender que el tÃtulo es un recurso más, un anticipo del giro que puede dar la historia en cualquier momento. Enigmas, personajes dispersos que acaban orientándose hacia los mismos enigmas y las mismas posibles respuestas…
Resumen: Una extraordinaria novela de personajes inolvidables cuyas vidas se entrelazan con momentos clave de la Historia, desde finales del siglo XIX hasta 1948, y que recrea la vida en ciudades tan emblemáticas como San Petersburgo, ParÃs o Jerusalén.
Dispara, yo ya estoy muerto es una historia llena de historias, una gran novela que esconde dentro muchas novelas, y que, desde su enigmático tÃtulo hasta su inesperado final, alberga más de una sorpresa, mucha aventura y emociones a flor de piel.
Dime quién soy
Tras el comentario de una lectora recupero esta historia para la causa de una selección que, aún siendo cosa subjetiva, siempre admite esa revisión de otras formas de ver cada trama. Puede ser que la adaptación a serie no me convenciera. Pero recordando la trama y su lograda sofisticación en equilibrio con el ritmo, la traigo también a este humilde blog…
Un periodista recibe la propuesta de investigar la vida de su bisabuela, Amelia Garayoa, una mujer de la que sólo sabe que huyó abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la guerra civil española. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia desde los cimientos encajando, una a una, todas las piezas del inmenso y extraordinario puzle de su vida.
Marcada por cuatro hombres que la cambiarán para siempre -el empresario Santiago Carranza, el revolucionario francés Pierre Comte, el periodista estadounidense Albert James y el médico militar vinculado al nazismo Max von Schumann-, la historia de Amelia es la de una antiheroÃna presa de sus propias contradicciones que cometerá errores que no terminará nunca de pagar y que acabará sufriendo, en carne propia, el azote despiadado tanto del nazismo como de la dictadura soviética.
Desde los años de la Segunda República española hasta la caÃda del Muro de BerlÃn, pasando por la Segunda Guerra Mundial y la Guerra FrÃa, la nueva novela de Julia Navarro rebosa intriga, polÃtica, espionaje, amor y traición.
Historia de un canalla
Sin saber si nos encontramos en un cambio de registro con visos de continuidad o si se trata de una incursión puntual, Julia Navarro nos dejó con la miel en los labios en esta novela mucho más profunda.
Se mantiene el suspense que tan magistralmente maneja la autora, pero en esta ocasión nos adentramos en un misterio cernido sobre el propio protagonista de la trama.
No debió ser tarea fácil plantearse una historia asÃ, donde Thomas Spencer pasa a ser la novela al completo. Lo que fue y lo que no fue, lo que hizo y lo que dejó de hacer. Si un brote de conciencia final pudiera nacer en un tipo entregado al mal en su vida, sin duda ésta novela serÃa el testimonio de sus últimas horas.
Resumen: Thomas Spencer sabe cómo conseguir todo lo que desea. Una salud delicada es el precio que ha tenido que pagar por su estilo de vida, pero no se lamenta por ello.
Sin embargo, desde su último episodio cardÃaco, una sensación extraña se ha apoderado de él y en la soledad de su lujoso apartamento de Brooklyn, se suceden las noches en que no puede evitar preguntarse cómo habrÃa sido la vida que conscientemente eligió no vivir.
El recuerdo de los momentos que le llevaron a triunfar como publicista y asesor de imagen, entre Londres y Nueva York en los ochenta y noventa, nos descubre los turbios mecanismos que en ocasiones emplean los centros de poder para conseguir sus fines. Un mundo hostil, gobernado por hombres, en el que las mujeres se resisten a tener un papel secundario.
Yo llevo leidas
242 páginas y he de confesar que Dime quien soy me ha enganchado desde la primera.
Os olvidáis de Dime quien soy q para mi es la mejor y historia de un canalla me resultó pesada,las demás estupendas todas