3 mejores libros de Eduardo Mendoza

Uno de los últimos libros de Eduardo Mendoza, Las barbas del profeta, resultó ser un ejercicio de introspección del famoso autor hacia su niñez y esa transición en parte traumática que todos recorremos hasta la madurez. Se trató de un libro a medio camino entre realidad del autor y la ficción, el típico libro que un autor encumbrado escribe por puro gusto.

Porque Eduardo Mendoza nos ha dado tantos buenos momentos de lectura desde los años 70… Pero si visitas frecuentemente este blog ya sabrás lo que toca, levantar ese podium donde colocar mis tres favoritos, el pequeño ranking de gloria de todo autor que pasa por este espacio.

Novelas recomendadas de Eduardo Mendoza

La verdad sobre el caso Savolta

En ocasiones un autor irrumpe con su ópera prima y acaba magnetizando a cantidades ingentes de lectores ávidos de nuevas plumas interesantes.

Eso fue lo que ocurrió con esta novela. En un periodo de neutralidad politica (Barcelona 1917-1919), una empresa fabricante de armas abocada al desastre economico por los conflictos laborales es el telon de fondo del relato de Javier Miranda, protagonista y narrador de los hechos.

El industrial catalan Savolta dueno de ese negocio que vendio armas a los aliados durante la Primera Guerra Mundial, es asesinado. El humor, la ironia, la riqueza de los matices y de las experiencias, la parodia y la satira, el pastiche de la subliteratura popular, la recuperacion de la tradicion narrativa desde la novela bizantina, la picaresca y los libros de caballerias hasta el moderno relato detectivesco, convierten esta novela en una tragicomedia inteligente y divertida, que situo a Eduardo Mendoza entre los narradores mas destacados de las ultimas decadas.
La verdad sobre el caso Savolta

Riña de gatos. Madrid 1936

Con esta gran novela, Mendoza alcanzó el premio Planeta 2010. En estos tiempos en los que todo premio se pone en tela de juicio, a veces una especie de justicia se impone de vez en cuando.

Un inglés llamado Anthony Whitelands llega a bordo de un tren al Madrid convulso de la primavera de 1936. Deberá autenticar un cuadro desconocido, perteneciente a un amigo de José Antonio Primo de Rivera, cuyo valor económico puede resultar determinante para favorecer un cambio político crucial en la Historia de España.Turbulentos amores con mujeres de distintas clases sociales distraen al crítico de arte sin darle tiempo a calibrar cómo se van multiplicando sus perseguidores: policías, diplomáticos, políticos y espías, en una atmósfera de conspiración y de algarada.

Las excepcionales dotes narrativas de Eduardo Mendoza combinan a la perfección la gravedad de los sucesos narrados con la presencia, muy sutil, de su conocido sentido del humor, ya que toda tragedia es también parte de la comedia humana.

Riña de gatos. Madrid 1936

El último trayecto de Horacio Dos

En mis vagos sueños de escritor, siempre pensé en poder publicar una novela por entregas. Esta modalidad tiene un no sé qué romántico. Eduardo Mendoza debía pensar en los lectores que esperaban la salida del periódico El País para dejarlo todo de lado hasta llegar al nuevo capítulo. Interesante propuesta que también acabó materializada en un libro final.

Entre este innegable punto romántico y su cierto aspecto de ciencia ficción, he querido colocar esta novela en su podium.Al comandante Horacio Dos le ha sido asignada una incierta misión en atención a su incompetencia y desfachatez.

Como jefe de una estrafalaria expedición, surcará el espacio en condiciones extremadamente precarias junto a los peculiares pasajeros de su nave -los Delincuentes, las Mujeres Descarriadas y los Ancianos Improvidentes-. En este viaje, que les deparará incontables aventuras, habrá paternidades y filiaciones secretas, espectáculos cortesanos que ocultan una realidad cutre y desportillada, luchas por sobrevivir de pillos y buscavidas, y mucho susto y sorpresa.

¿Un relato futurista? ¿Una alegoría satírica? ¿Una novela de género? Ninguna de estas tres cosas aisladamente, y al mismo tiempo todas ellas: El último trayecto de Horacio Dos, la nueva novela de Eduardo Mendoza.

Una divertidísima y muy sabia fabulación que participa de la ironía, de la parodia, del folletín y de la picaresca y que, en un recorrido sideral, nos lleva a descubrir nuestra propia condición tras una galería de máscaras muy humanas.

Queda dicho. Estas son para mí esas tres novelas imprescindibles de Eduardo Mendoza. Si tienes algo que objetar, visita espacios oficiales 😛

4.5/5 - (11 votos)

1 comentario en «3 mejores libros de Eduardo Mendoza»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: No copiar