Huérfano de ambos progenitores desde muy pequeño, de Bernard Cornwell puede decirse que es el prototipo de escritor hecho a sà mismo. Aunque se trata de una consideración más práctica que romántica. Lo cierto es que se hizo escritor por necesidad una vez trasladado a Estados Unidos, confiando su destino a que aquello de escribir pudiera fructificar en una suerte de oficio que justificara su autonomÃa económica en su nuevo paÃs.
Arrestos no le faltaban a Cornwell en cada intento de labrarse un porvenir. Sin duda lo de terminar siendo adoptado por una familia que, por muy bien que lo recibiera, siempre adolecerÃa del compromiso total por su próspero devenir, le servirÃa como acicate para ver el mundo como un lugar en el que abrirse camino por uno mismo o en el que acabar perdido en lamentos. Bernard estudió, ejerció como profesor y posteriormente como periodista. Hasta su salto del charco.
Y a la postre Bernard llegó a ser el gran Cornwell, escritor de novelas históricas y probablemente referente de tantas y tantas sagas del género de ficción histórica que llegarÃan después de él. Teniendo en cuenta además que España se convierte en escenario en multitud de sus novelas, su figura se convierte en un gran referente para lectores de nuestra propia historia en tono de ficción.
Su personaje Richard Sharpe es uno de los que más entregas ha protagonizado en la historia de la literatura. De hecho su primera aparición novelada se remonta a finales del siglo XVIII y ya en siglo XIX lo conocemos como Teniente Coronel. Si existen las vidas noveladas, se podrÃa decir que Richard Sharpe es un personaje que salta de los libros para habitar en la historia real.
Top novelas de Bernard Cornwell
Los rifles de Sharpe
Un ya teniente Sharpe asiste a una de esas batallas perdidas que a todo buen soldado le toca afrontar. En La Coruña todo parece perdido, los franceses les tienen cogida la retaguardia y la llegada a puerto parece imposible.
En la desesperada huida el propio Sharpe se pierde por la zona, expuesto a que el ejercito francés lo haga prisionero o le dé muerte. Por suerte la caballerÃa española le tiende una mano a él y a su grupo de soldados perdidos.
Ya a salvo, Sharpe participará junto a los españoles en la liberación de Santiago de Compostela. Los españoles arden en ganas de asaltar su ciudad santa y Sharpe tiene que ingeniárselas para intentar un ataque relámpago con el que poder vencer al superior número de soldados franceses, salvaguardados además por la propia ciudad.
Uhtred, el pagano
Las historias sobre todo tipo de injusticias y abusos de las viejas monarquÃas proliferan en el género de las ficciones históricas.
La magia reside en el escenario y en como se nos abre paso a la injusticia y a la consecuente liberación… En esta novela nos centramos en Uhtred, un fiel soldado del rey Alfred que tras su muerte se ve apartado de la corte por el hijo Edward.
Como podÃamos intuir, Edward ha aprovechado el confort y los privilegios formativos de su condición para hacer de él un ególatra sin sentido de estado.
El pretérito reino de Wessex se ve sumido en la miseria poco después de la llegada de Edward. Pero nuestro bueno de Uthred empezará a conspirar en las sombras, buscando recuperar su honor y el honor de una patria pisoteada por su propio rey.
1356. Id con Dios, pero luchad como el diablo
En esta novela Cornwell coquetea con la épica fantástica. Parece como si el hecho de retrotraerse algunos años en su ámbito histórico de mayor influencia le hubiera animado a adoptar ese punto esotérico propio de épocas remotas.
Y la jugada le sale muy bien en esta novela. Inglaterra mantiene su actitud bélica con Francia y el enfrentamiento total se augura cercano. El conde de Northampton reclama los servicios de Thomas de Hookton para encargar una misión previa al estallido bélico.
Según el noble, ha llegado a conocer de la posible ubicación de Malice, una espada de gran poder que podrÃa concederles victorias sin parangón y gloria perpetua..