Juan Fueyo es un divulgador con el don para transmitir lo cientÃfico a través del embudo que haga accesible lo sofisticado. Y eso que ser un investigador de primer nivel mundial siempre acerca al estudioso a las vanguardias más insospechadas. Pero como decimos el Juan Fueyo escritor y ensayista es algo asà como un Carl Sagan con el foco cambiado desde el cosmos hacia lo más interno del ser humano. Porque también dentro de nosotros se expande un universo creado en pequeña réplica del big bang. El primer latido o la gran explosión, representaciones similares del mágico inicio de todo.
Grandes libros que nos acercan a los retos cientÃficos y médicos que se nos presentan pero también aproximaciones a una ficción tan inquietante como los propios escenarios de nuestra civilización. El don de la narración como una virtud paralela del investigador que trata de buscar nuevas explicaciones y sus posibles respuestas para todo tipo de retos médicos. E incluso algún que otro libro que apunta a la autoayuda desde el conocimiento cientÃfico de lo que somos y lo que podemos conseguir…
Top 3 libros recomendados de Juan Fueyo
El hombre que pudo destruir el mundo
Algo similar a este tÃtulo rezaba ya aquella mÃtica canción de Bowie revisitada por Nirvana, entre otros grupos musicales: «the man who sold the world». Algunos de los momentos más crÃticos de nuestra civilización apuntan a la voluntad de un solo ser humano con tanto poder como para decidir llevárselo todo por delante.
En el año 1939 empieza el final de muchas cosas. Los paÃses más poderosos del mundo se enfrentan, las grandes ideas polÃticas se radicalizan y la ciencia avanza tan rápido que lleva al hombre a su cénit como ser racional. Sin embargo, su humanidad entra en tela de juicio.
Ese mismo año se hace público el descubrimiento de la fisión nuclear del átomo de uranio y Robert Oppenheimer, matemático y fÃsico, decide hacer historia. En una carrera cientÃfica, polÃtica y militar que se fraguó en la Segunda Guerra Mundial y que desembocarÃa en la Guerra FrÃa, Oppenheimer se convirtió en uno de los lÃderes del conocido Proyecto Manhattany, por lo tanto, en uno de los padres de la bomba atómica.
En esta novela exquisitamente documentada, Juan Fueyo narra la apasionante vida, la profunda obsesión y las espeluznantes sombras de Robert Oppenheimer a ritmo de thriller.
Blues para un planeta azul
Una lángida y melancólica melodÃa acompasa el devenir del mundo. Un blues en el que los humanos buscamos sustento a nuestra interacción con la Tierra en un compás de cada vez más sombrÃa respuesta.
¿Cómo impacta el cambio climático en la salud y en el cáncer? Por el autor de Viral. Escrito con una claridad extraordinaria, Blues para un planeta azul plantea, de modo conmovedor y elocuente, uno de los problemas más apremiantes de la actualidad.
En este nuevo libro, Juan Fueyo proporciona, con el tono divulgativo y humanista que lo caracteriza, una visión orientadora de la ciencia, la medicina, la virologÃa y la ecologÃa en relación con el cambio climático.
Blues para un planeta azul explora -entre datos cientÃficos, entrevistas y anécdotas-, la historia de la ciencia del clima, las extinciones anteriores, la estrecha relación entre el cambio climático y las pandemias, hasta presagiar las consecuencias del cambio climático como una verdadera epidemia de cáncer, que se convertirá en una enfermedad más frecuente y letal.
«Precisamos una sociedad formada, que entienda lo que está en juego. Las consecuencias para nuestra salud son reales. Adoptar medidas rápidas y ambiciosas para revertir la crisis climática traerá muchos beneficios, también para la salud. Tal vez este sea el argumento definitivo para acelerar la acción en los asuntos del cambio climático.
Viral: La historia de la eterna lucha de la humanidad contra los virus
Lo vÃrico aparece como una antÃtesis a la vida, pese a formar parte de todas las posibilidades que la naturaleza ofrece en sus diferentes niveles de existencia. Enemigo invisible que siempre ha deambulado por este y seguramente por otros mundos, en busca simplemente de una replicación que por sà mismo le resulta imposible. Existencia criminal.
Viral es una gran aventura cientÃfica y humanista que explora los virus que han envenenado nuestro universo y puesto en riesgo la supervivencia de la humanidad hasta la situación actual. Escrito desde una perspectiva cientÃfica, biológica y médica, el libro tiene un marcado componente humanÃstico transmitido en las múltiples e interesantes anécdotas históricas, filosóficas, artÃsticas, literarias y de otras disciplinas -como la fÃsica y la astrofÃsica-, que lo convierte en el libro de divulgación cientÃfica de referencia de la pandemia.
El autor explora, con un estilo vibrante y el rigor del investigador, la importancia de los virus en la lucha contra el cáncer, asà como su inquietante uso en bioterrorismo. Dedica páginas muy valiosas a las pandemias, alertando a los lectores de los peligros que entrañarán los virus en el futuro.
