La Historia de la humanidad se conforma, con el paso de los siglos, en un crisol mágico entre la ciencia, las creencias, la tecnologÃa y los acervos culturales en constante acercamiento. Ideal para que autores como Eric Marchal hagan de la ficción histórica su particular escenario donde focalizar esos aspectos que hacen de su narrativa un espacio diferenciado, una lectura diferenciada. Sobre todo por fijar las bases de esa evolución en algunos de los aspectos que más interés les despiertan como autores.
Para Marchal, o al menos para su literatura, lo relevante es los motores de cambio cientÃficos o tecnológicos. Saltos evolutivos o cambios de épocas en torno a los cuales construir esas intrahistorias asomadas a la revolución, a la transición, a la disputa de los visionarios y vanguardistas frente a los reaccionarios y los inmovilistas.
Antaño la ciencia o la medicina deberÃan primero pasar bajo el filtro de la moral. De hecho, aún ocurre asà cuando se abordan asuntos hoy en torno a la genética o la eutanasia, por ejemplo. Pero antaño era aún más recalcitrante por tener que avanzar frente a quienes tenÃan los patrones únicos, muy por encima de cualquier valoración popular. De ahà que las tramas de Marchal se carguen de una tensión magnética.
Top 3 novelas recomendadas de Éric Marchal
Allà donde se construyen los sueños
AndalucÃa, junio de 1863. Clément Delhorme, un apasionado astrónomo, y su esposa Alicia viven en Granada, donde ella trabaja en la restauración de la Alhambra junto al arquitecto Rafael Contreras. Clément está obsesionado con hacer volar un enorme globo que permita surcar los cielos cuando llega a la ciudad un joven ingeniero, Gustave Eiffel. Pronto, los dos genios se dan cuenta que no solo les une su pasión por el progreso, sino también un temperamento fuerte y una ambición sin lÃmite.
Pese a su reciente paternidad de trillizos, Delhorme no cesará en sus investigaciones aeronáuticas, al tiempo que asesora al joven Eiffel, que pretende construir un puente en Portugal que franquee el Duero. Arropado por esta familia de artistas y cientÃficos brillantes, y en el recogimiento de los mágicos jardines y las maravillosas fuentes de la Alhambra, se forjará el destino de Eiffel, quien, años más tarde, levantará la famosa torre parisina y la Estatua de la Libertad.
El sol bajo la seda
La epopeya de un carismático cirujano ambulante que, guiado por la ambición de revolucionar la medicina, se ve abocado a una trepidante aventura en la que no falta el amor, la pasión, la guerra y las intrigas cortesanas.
A finales del siglo XVII, uno de los estados más pequeños de Europa, el ducado de Lorena, se recupera de la ocupación francesa y de los duros años de la guerra. Nicolas Déruet, un cirujano ambulante encarcelado tras una intervención quirúrgica en la que el paciente falleció, se ve obligado a exiliarse en el ejército de la coalición que combate contra los turcos.
Durante la guerra, Nicolas asiste atroces heridas en el campo de batalla y amplÃa sus conocimientos de medicina, una experiencia que le permitirá, a su regreso a la capital, seguir desarrollando el arte de la cirugÃa en el hospital de Saint-Charles, y defender sin cejar su profesión y su honor.
De los campos de Lorena a las estepas húngaras, de los hospitales militares al lujo de los palacios reales, este es el extraordinario destino de un hombre entregado a su pasión por la cirugÃa y dividido en su amor por dos mujeres totalmente distintas: la comadrona Marianne Pajot y Rosa, la marquesa de Cornelli.
Un fresco histórico fascinante, con una minuciosa recreación, en el que Éric Marchal nos acerca al bisturà afilado de su héroe, Nicolas Déruet, para novelar un tema apasionante: la rivalidad feroz entre médicos y cirujanos en la Europa de los albores del siglo XVIII.
Las horas rebeldes
Una vibrante novela, ambientada en la Inglaterra tradicional de principios del siglo XX, que rinde tributo a quienes se rebelaron por sus ideales y, en especial, a aquellas pioneras que lucharon por los derechos de las mujeres.
Londres, 1908. A pesar de la tirantez que se respira bajo el reinado de Eduardo VI, en las calles londinenses late el germen de la revolución. Mientras el viejo mundo se aferra a sus costumbres, una joven y valiente sufragista, un atractivo médico mestizo y un excéntrico aristócrata se dejan la piel para defender sus ideales de igualdad entre hombres y mujeres, entre ricos y pobres. En su arriesgado camino hacia una sociedad más justa, se enfrentarán a dos enemigos en apariencia imbatibles: el poder establecido y un misterioso personaje apodado El Apóstol.