Un buen escritor de misterio con vocación de thrillers debe ser capaz de trasladar esa noción de verosimilitud sobre tanto componente extraño como nos rodea. Porque, por mucho que tengamos una supuesta respuesta eficiente y empÃrica para cada menester, lo que acaba ocurriendo no siempre depende de variantes controlables.
En el fondo cada persona es un misterio insondable, y propuestas literarias como las de Alfonso del RÃo nos acercan al enigmático espacio donde conviven pulsiones y alma, motores que nos gobiernan desde nuestras profundidades. Todo lo que viene después reescribe los hechos desde fascinantes intrahistorias capaces de aportar una visión nueva de cualquier época.
Con sus primeras novelas, Alfonso ya se mueve con soltura en eso de presentar los trampantojos y celosÃas de sus personajes para que nos dejemos llevar por apariencias para acabar transformando la realidad de lo narrado desde el giro más insospechado. Adornamos esa parte esencial de los protagonistas con escenografÃas entre el ayer y el hoy, con ese juego de flashbacks que firmarÃa el mismÃsimo Joel Dicker. Y acabamos disfrutando de novelas muy entretenidas.
Top 3 novelas recomendadas de Alfonso del RÃo
El lenguaje oculto de los libros
Me acuerdo de Ruiz Zafón. Me ocurre siempre que descubro una novela que apunta al aspecto esotérico de los libros, a lenguajes ocultos, a ese aroma a sabidurÃa acopiada en estanterÃas interminables, quizás en nuevos cementerios de libros…
Y está bien que asà sea. El vasto imaginario del escritor catalán es lo que tiene… Pero en esta ocasión le toca a un Alfonso del RÃo que de nuevo toma como epicentro de sus misterios a un Bilbao hecho a su medida como la Barcelona de Ruiz Zafón.
Desde la capital vizcaÃna hasta diferentes escenarios europeos, alternando también tiempos dispares. Asà es como se va tejiendo un sugerente misterio que nos lleva y nos trae embaucados como el truco de un buen prestidigitador.
Bilbao y Oxford, 1933. Gabriel de la Sota, escritor y profesor en la Universidad de Oxford, es el heredero de una de las mayores fortunas vizcaÃnas, propietaria de una gran empresa siderúrgica. Pero alguien tenebroso ha descubierto un oscuro secreto de su pasado y está dispuesto a todo para hundirlo. C. S. Lewis y J. R. R. Tolkien, sus mejores amigos, lo acompañarán incondicionalmente para que pueda crear la mejor historia jamás escrita.
Londres, 1961. Mark Wallace, padre de una niña de diez años que tiene un don muy especial, es un reconocido abogado británico a punto de retirarse. Un dÃa recibe la visita de la escritora Úrsula de la Sota, quien le encarga que investigue sobre su pasado y herencia familiares: la prensa internacional se ha hecho eco de que la fortuna de Gabriel de la Sota quizá no se perdió completamente en 1933 y que las claves para saber dónde se halla pueden encontrarse en su última novela.
Una historia que viaja entre Oxford y Bilbao a lo largo de más de treinta años y en la que todos los personajes están conectados por un misterio que fue enterrado. Y solo será capaz de revelarlo quien logre descifrar el lenguaje oculto tras las páginas de la mayor obra del famoso escritor. Un relato sobre el bien y el mal, sobre el amor a la verdad y a la literatura, sobre la fuerza de la auténtica amistad, la que siempre acompaña y no juzga.
La ciudad de la lluvia
Lo de Bilbao como ciudad lluviosa es una imagen tÃpica que puede tener sus dÃas contados gracias al cambio climático. Pero el imaginario ya tiene asà catalogada a esta gran urbe, asà que la sinécdoque o metáfora de «ciudad de la lluvia» todavÃa funciona perfectamente.
Pero allá en los 80 era otra cosa y la idea de ciudad de la lluvia se ceñÃa a una realidad de la capital vizcaÃna como urbe gris muy reconocible. En esa ciudad asaltada por la lluvia, dÃa sà y dÃa también encontramos a Alain Lara, futbolista en ciernes que empieza a despuntar en el Athletic. Pero no va de fútbol la cosa… Porque la vida de Alain empieza a zozobrar cuando éste descubre una desconocida y enigmática fotografÃa de su abuelo de los años cuarenta.
Intuir que un familiar no es o no ha sido lo que siempre aparentó ser siempre despierta una curiosidad insoslayable. Si a ello le unimos los indicios de un pasado oculto a toda costa, podemos adivinar que Alain se implicará de lleno en la satisfacción de su curiosidad como sustento y fundamento de lo que él mismo es.
La vida de nuestros antepasados dibuja de alguna forma la lÃnea de nuestros destinos. Y Alain, con su natural ansia humana de conocimiento, se lanza al pozo oscuro que se adivina bajo esa fotografÃa.
Rodrigo, el abuelo, aparece acompañado de un púber Ignacio Aberasturi, quien a la postre medrara hasta las más altas esferas de la banca. Y, sin embargo, algo o alguien acabó por borrarlo por completo de la escena social, junto con su abuelo. Asà que esa foto cobra una especial relevancia en cuanto se desvela la coincidencia de los personajes a la postre desaparecidos.
Alain intentará tirar del hilo, recurriendo a la joven MarÃa Aberasturi. Entre ambos consiguen trazar una interesante lÃnea de investigación que los conduce hasta la Alemania nazi. Rastreando, no cabe duda de que las vidas de Rodrigo y de Ignacio llegaron hasta BerlÃn, como un tren del pasado colmado de dudas y oscuros presagios. Aquellos tiempos bélicos que estuvieron a punto de transformar el mundo en un monstruoso planeta parecen aún más lejanos para dos jóvenes como Alain y MarÃa.
Por eso, todo lo que puedan descubrir los sacudirá por dentro, hasta el punto en el que todo secreto se entiende mejor asÃ, esencialmente secreto, imperativamente escondido para todo el mundo, sobre todo para familiares que puedan llegar a conocer la verdadera identidad de su árbol genealógico.
Ioannes
Arrancar una carrera literaria con una novela histórica de este calado ya augura, por lo menos, atrevimiento. En su debut literario, Alfonso del RÃo demostró ese cuajo del escritor en ciernes con madera de buen narrador. Y pese a ciertas carencias en la caracterización de sus protagonistas, la historia te conduce irremisiblemente a ese otro mundo anterior con la pujanza de las buenas tramas…
Año 425 después de Cristo. Atila se acerca a Roma. El Papa León sabe que si «el azote de Dios» no la conquista, será otro quien lo haga antes o después. Asà que encomienda a Ioannes, un caballero que parece estar bendecido con la inmortalidad, sacar de la urbe un misterioso cofre y huir hasta una nación que está emergiendo en ese momento, llamada a convertirse en la poderosa SerenÃsima República de Venecia. Carnaval de Venecia, en nuestros dÃas. El Papa Pedro II es arrojado desde el Campanile por un encapuchado.
La ciudad queda sitiada hasta que se resuelva el crimen, y atrapa en su red de canales al hijo de un millonario inglés, a una joven arqueóloga española y a toda una panoplia de personajes que ignoran hasta qué punto la historia en la que participan puede cambiar el mundo. Ioannes es una novela vertiginosa. La intriga alcanza hasta la cúpula de la Iglesia y se sumerge en el túnel del tiempo. Intereses polÃticos y espirituales entran en conflicto en una Venecia retratada por Alfonso del RÃo con precisión histórica y rasgos legendarios. En la lid entre conspiradores implacables y hombres y mujeres dispuestos a la victoria del bien, el lector solo al final encontrará respiro.