La carrera literaria de Paloma Sánchez-Garnica se va conformando ya como una bibliografÃa digna de alcanzar el fondo y forma de una biblioteca propia, rica y variada. De la primera escritora empeñada en presentarnos misterios que entroncaban con su formación histórica (un quehacer en el que encontró comparaciones incluso con Umberto Eco), pasamos a otros tipos de misterios que surgen más de dentro hacia fuera, desde la profundidad de unos personajes que afrontan sus destinos como ese gran enigma entre la predestinación y el imperio de la voluntad en una escenografÃa intensa de épocas no tan lejanas.
Algo asà como una MarÃa Dueñas comprometida con ese feminismo de supervivencia del poco favorecedor siglo XX, pero que, gracias a pequeñas historias como estas transformadas en ficciones casi tangibles, cambió el destino de la mujer del siglo XXI.
Y ya van dos comparaciones… Pero Paloma es escurridiza en eso de encontrar parangones. Y nada mejor que escapar de las etiquetas para ir prosperando, sondeando nuevas opciones narrativas, sorprendiendo en última instancia a lectores de medio mundo.
El bagaje cultural, confabulado con la imaginación de una escritora como Paloma le permite las combinaciones más fascinantes, esas que hacen que abras un nuevo libro sin saber a qué puedes atenerte pero sabiendo que debes agarrarte fuerte para disfrutar de una experiencia intensa.
Top 3 libros recomendados de Paloma Sanchez-Garnica
Últimos dÃas en BerlÃn
El periodo de entreguerras estaba a punto de alcanzar su último extremo de desolación y muerte. 1939 era una frontera insospechada para multitud de personas que se verÃan sacudidas desde el corazón de Europa por la locura del nazismo. Pero aún quedaban unos años para eso y, extrañamente, la calma chicha desde que Hitler se hizo con el poder en Alemania podÃa ser aún peor por su inesperada crueldad.
Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no podÃa imaginar lo mucho que cambiarÃa su vida en BerlÃn. HabÃa llegado allà unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los habÃa dejado sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del paÃs.
Ya en BerlÃn, su sentido de la justicia lo impulsará a defender a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese dÃa, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la que hasta entonces habÃa sido su máxima prioridad, buscar a su madre y a su hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos: seguir con vida.
Las tres heridas
Las verdaderas fotos en sepia, aquellas que adquieren el color del desgaste, la decadencia y el enmudecer del tiempo, ofrecen un regusto a enigma existencial. Lo que deparó la vida a sus protagonistas, lo que manifestaba el brillo sorprendido de sus fotos frente al mecano que se disponÃa a inmortalizar su imagen… matices más que ricos para que un escritor como Ernesto SantamarÃa quede hechizado por ese instante.
Más aún sabiendo que los cuatro ojos del joven matrimonio que lo contemplan desde ese otro lado se enfrentan a los primeros dÃas de una guerra devastadora. Y sÃ, en ese momento congelado Ernesto sabe que tiene una nueva historia que contar, aquella que lo pueda erigir al ansiado éxito que todo contador de historias busca, más que nada porque si la simple imagen es capaz de embelesarlo, lo que pueda contarse desde ahà alcanza tintes épicos.
La distancia total entre ese ayer y el hoy comprende 74 años, como la propia testigo directo, Teresa Cifuentes, amiga de la mujer retratada, testificará para Ernesto. Solo que en ocasiones, cuando uno se adentra en el pozo del pasado para desarrollar una trama, puede acabar enredándose por el oscuro tránsito entre miserias, sangre y venganza.
Un pozo en el que la única luz que se descubre en lo alto llega por la esperanza del amor, por la intensa necesidad final del ser humano por manifestar que lo único que lo puede guiar por la vida con un hilo de esperanza que pueda izarlo desde lo más oscuro, es el amor.
La sospecha de SofÃa
En esta novela en la que la autora ya se recrea en el oficio, se nos invita a una historia ecléctica entre géneros de misterio y de realismo, transiciones apabullantes para una gran novela ambienta en esa Europa dicotómica, con dictaduras en el sur y con muros en el este, mientras ciudades como ParÃs bullen en sintonÃa con las nuevas libertades anheladas por los pueblos.
Y en ese crisol continental acompañamos a Daniel Sandoval hacia un conocimiento del misterio existencial que compone su naturaleza, un enigma irrenunciable para cualquiera que se encuentre en similar situación.
En analogÃa con esa Europa en busca de una identidad uniforme que parece imposible de alcanzar sin derribar muros fÃsicos y mentales, la identidad de Daniel también parece sacudirse por crueles contradicciones que apuntan a que nada en su vida tiene ya sentido si uno de sus pilares, su madre, Sagrario, quien parece que no fue tal.
El padre de Daniel no termina por aclararle nada sobre ese descubrimiento. Pero la voluntad por conocer el origen de uno siempre acaba rebelándose como una necesidad por saber quienes somos. El viaje hacia ParÃs conducirá a Daniel y de rebote a su mujer, SofÃa, por ese mundo inestable en el que finalmente todo se acaba entremezclando hacia un final hilvanado con la fina maestrÃa de esta autora.
Otros libros interesantes de Paloma Sánchez Garnica…
Victoria
Victoria. El nombre como metáfora del contradictorio ejercicio que despliegan los vencedores después de una guerra. Buenos que no lo son tantos y que se sirven de esa erradicación del mal como justificación para sus pecados menores, que pueden ir creciendo hasta ser más severos que el mal mismo.
Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un BerlÃn arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mÃsero sueldo para sobrevivir.
Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allà descubrirá que la que parecÃa la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.
La sonata del silencio
Uno de los mayores contrastes en la evolución de nuestra civilización probablemente sea la nula repercusión en la figura y la personalidad de la mujer hasta casi culminar el siglo XX.
Mientras el mundo se veÃa sometido a cambios polÃticos, sociales, morales, médicos, industriales y cientÃficos, la mujer siempre quedaba relegada a esa posición inferior, como si estuviéramos condenadas por la figura de una Eva que cargara con la inextinguible culpa de la humanidad.
Por eso escritoras como Paloma, amén de muchas otras, siempre encuentran una buena historia para abordar esa odisea de la superación que la mujer debió emprender como el más peligroso de los viajes hacia la igualdad.
Marta Ribas y Antonio componÃan ese matrimonio bien avenido y próspero. Hasta que la fatalidad se va cebando con ellos, en parte por culpa de sus propios actos y en otra tanta porción de culpa por el aciago destino. Y Marta debe emprender ese camino hacia la supervivencia desde los recelos de los demás, incluidas otras mujeres sumidas en su condición de ser ajustado a su rol inferior.
Solo que Marta debe salir adelante por ella misma pero también, en primer lugar, por su hija. En la soledad de la batalla por uno derecho es donde se descubre la mayor necesidad de esa igualdad. En un mundo de sobriedades marcadas por la escasez, de dobles morales en la cuerda floja de creencias y actitudes, la trágica aventura de Marta arrasará con todas nuestras emociones.
No se cómo llegue con esta Autora, me encato cómo escribe, desde el primer momento del libro te engancha en una historia de misterio increÃble de imaginar, asà como también Cira hechos de historia los personajes de su libro La Sospecha de SofÃa son inolvidables. Muy recomendado el libro.
Ahora no se por cual de sus novelas decidirme.
Gracias por sus excelentes novelas, con una narrativa emocionante que engancha desde las primeras páginas. Logra unos finales sorprendentes que no siempre los escritores lo consiguen.
Autora extraordinaria con una narrativa fuera de serie. La descubrà a raÃz de su libro Últimos DÃas en BerlÃn.
La primera novela que leà de esta autora fue El alma de las Piedras. Lo compré después de escuchar una entrevista con la autora en la cadena SER y me picó la curiosidad. Es una novela excelente la que he leÃdo dos veces. Me recordó a los Pilares de la Tierra de Follet. Desde entonces la he seguido y he leÃdo casi todos sus libros incluido su ultimo trabajo «Ultimos dÃas en Berlin» el cual me ha encantado. Pero de todos ellos, creo que el que más me gustó fue «La sospecha de SofÃa». Me gusta muchÃsimo esta autora ya que sus libros no solamente tienen historias que enganchan sino que se basan en realidades históricas importantes y todos ellos están muy bien documentados.
Para mÃ, la primera novela que leà de esta autora, Las tres heridas, es la mejor (con diferencia), Una novela extraordinaria
Gracias, Ignacio. Suele pasar que esa primera historia se sienta más narrada desde el corazón.