Periodista e hija de diplomático, Isabel San Sebastián comparte muy similar casuÃstica motivacional literaria con otra escritora, Carmen Posadas. Y es que eso de nacer ya viajando de uno a otro lado del mundo, bajo el paraguas del oficio de un progenitor en plena carrera diplomática, siempre enriquece y puede acabar descubriendo la impronta del narrador o narradora capaz de atesorar muy interesantes impresiones sobre un mundo cambiante desde la tierna edad.
En el caso de Isabel San Sebastián su dedicación a la literatura viene siendo compartida con un fructÃfero desempeño como periodista, sobre todo como articulista y contertulia. Y todos conocemos ese toque vehemente con el que esta periodista comenta la actualidad social o polÃtica.
Una pasión que, más allá de la comunión o la discordancia total con sus ideas, da buena muestra de una impronta crÃtica, de una voluntad vÃvida por ofrecer su perspectiva de acontecimientos cruciales de nuestros dÃas.
La crÃtica es uno de los componentes de lo que se conoce como «madera de escritor». Para narrar algo, para contar una historia, siempre debemos encontrar la impronta que nos empuja a escribir, a crear una novela repleta de la suma de subjetividades de unos personajes que necesariamente deben ser crÃticos, intempestivos en ocasiones, tremendamente humanos con sus contradicciones a cuestas.
Esta autora ha escrito libros de crónica social o polÃtica y novelas históricas cada vez más reconocidas por sus lectores. Vamos allá con lo mejor de su pluma…
Top 3 novelas recomendadas de Isabel San Sebastián
Astur
Editada allá por 2009 y reeditada en 2022 por aclamación popular. Una de esas históricas iniciáticas en lo que al devenir de la penÃnsula ibérica se refiere. Porque sÃ, la vieja España no es tan veterana echando la vista atrás. Menos aún como esa unidad en lo universal que los vendepatrias de uno u otro lado evocan. Tampoco lo es Alemania o Francia. Las naciones son constructos y lo que queda son la suma de sus pueblos y la voluntad por convivir para sacar lo mejor de la sÃntesis. Hoy los separatismos promueven el odio. Antaño los pueblos ibéricos buscaban unión para ser más fuertes…
En una noche sin luna, a principios del siglo VIII, nace en el Reino de Asturias Huma, hija y única heredera de la sacerdotisa del castro de Coaña, marcada por una profecÃa y una maldición. Al mismo tiempo, en Recópolis, ocupada por los musulmanes, el joven Ickila sueña con emigrar al norte y unirse a los cristianos en su lucha contra los sarracenos que dominan casi toda la penÃnsula. Por eso, cuando tras una reyerta se enfrenta al destierro, decide buscar fortuna al otro lado de las montañas, donde el prÃncipe Alfonso acaudilla un ejército de astures, cántabros y godos empañados en resistir sin someterse ni pagar tributos.
El destino teje sus hilos para unir a Huma e Ickila, al pueblo visigodo con el astur, en dos historias entrelazadas que realmente forman una sola. Isabel San Sebastián crea en Astur una crónica arrebatadora en la que historia y leyenda transportan al lector al corazón de una epopeya apasionante.
Un reino lejano
La Cristiandad y su eterna lucha por la hegemonÃa del mundo conocido. Nos retrotraemos al siglo XIII y entre las circunstancias históricas de las Cruzadas encabezadas por el Papa de turno y secundadas por todo rey o noble que quisiera obtener prebendas, preeminencia en acuerdos y otras sustanciales ganancias, es ahà donde conocemos al caballero Gualterio, desplazado hasta la lejana Jerusalén desde su Barbastro original.
La conquista de lejanas tierras del este no es tarea fácil en un tiemo en el que los mongoles se destapan como un pueblo belicoso. Cuando Gualterio y su hijo Guillermo son apresados, su destino parece marcado por la justicia sumaria y la muerte.
Pero lo que los espera es finalmente la esclavitud. Los mongoles entienden que disponer de mano de obra conseguida directamente desde el enemigo es una gran posibilidad. Y asà quedan padre e hijo, malviviendo durante décadas. Aunque Guillermo, todavÃa joven, empieza a entender como propias las ideas y creencias de ese nuevo mundo.
El fortuÃto regreso a casa, generará un gran conflicto. La mujer y madre Braira, que también sobrellevó lo suyo con la pérdida de sus dos hombres se encontrará con que nada volverá a ser como antes…
Lo último que verán tus ojos
Combinar dos géneros tan reclamados actualmente como son la ficción histórica y el thriller siempre puede ser un acierto si finalmente la trama compone una historia sugerente, dinámica y equilibrada.
Un cuadro de el Greco que sale a una subasta y el testimonio de su posible propietario más justo. La marchante Carolina Valdés se ve envuelta en una frenética búsqueda de la verdad, una de esas verdades incómodas que enlazan con los oscuros dÃas del expolio nazi y que traza un trepidante devenir entre pasado y presente.
El problema es que ese pasado además de expolios y crÃmenes ya conocidos del nazismo, oculta muchos otros secretos de gran calado y que pueden poner en franco riesgo a los protagonistas de la novela.
Otros libros recomendados de Isabel San Sebastián…
La dueña
Año 1069 de Nuestro Señor. Cristianos y musulmanes libran una lucha sin cuartel en Hispania, divididos a su vez en reinos y taifas arrasados por disputas intestinas. En ese mundo despiadado, Auriola relata a su nieto Diego la gesta de su abuelo Ramiro, caballero de frontera caÃdo en combate al servicio de su rey, mientras defiende sola la tierra que su esposo ganó con la espada. Abuela y nieto deberán sobrevivir a las guerras fratricidas entre Navarra, León y Castilla, salvar el legado familiar y plantar cara a la brutal acometida de los almorávides.
Además de una obra que refleja en toda su crudeza y fascinación una época determinante de España, La Dueña es un emotivo relato que llega al corazón y que nos muestra cómo los grandes conflictos de la Historia afectan a miles de historias anónimas escritas con sangre y sudor.
La peregrina
Una novela que compendia un poco las dos anteriores. Historia medieval, solo que de siglos más oscuros de la alta edad media y misterios de esos dÃas oscuros.
La religión católica y sus viejos emblemas. Santiago y su emblemático viaje mÃstico. Sus restos como un descubrimiento que ya en el año 827 pueden suponer toda una trama de conspiraciones en las que se ven envueltos reyes, nobles y soldados.
El protagonismo esencial de Alana como emblema máximo de un camino retomado durante siglos y siglos por millones y millones de caminantes. Sin duda una novela sobre los fundamentos de la cristiandad…