La coincidencia generacional siempre acaba despertando esa especial sintonÃa en cualquier ámbito creativo. Los nacidos en los 70 tenemos mucho en común como provenientes de ese apagón del mundo analógico. Un apagón que parece sumir en las sombras nuestra infancia y juventud, unas sombras plagadas de mitologÃa, fantasÃa y grandes recuerdos por supuesto. Porque después llegaron las cámaras digitales, los microondas e Internet…
La cuestión es que para alguien como yo, coetáneo de Manel Loureiro, leer sus novelas tiene ese regusto especial de compartir imaginario y escenografÃa. En este caso sobre todo respecto a aquellas pelÃculas que en los ochenta y primeros noventa llenaban las pantallas de seres mal muertos. Desde Reanimator hasta Pesadilla en Elm Street. O novelas de Stephen King, que allá por los ochenta se grajeó con justicia su fama de escritor de terror.
Claro está que tan solo se trata de un sustento esencial, de referencias que en ocasiones despiertan guiños y conexiones. Porque al fin y al cabo todos evolucionamos y nos ajustamos a lo que va llegando.
Y Manel Loureiro es ya uno de los más destacados autores en un género de terror que bajo su inconfundible sello afronta lo distópico desde lo fantástico, lo apocalÃptico desde un fin anunciado como la metáfora de la catástrofe que quizás algún dÃa nos espere, lo misterioso desde las catatumbas de la vida humana.
Y ya se sabe que ante lo catastrófico, siempre se nos despierta un lado siniestro y morboso que nos invita a seguir mirando la pantalla, a seguir leyendo para descubrirlo todo. Pues bien, ha llegado la hora. Demos una vuelta por una bibliografÃa del ya internacional Manel Loureiro que no deja de crecer…
Top 3 mejores novelas de Manel Loureiro
Cuando la tormenta pase
Espacios abiertos convertidos paradógicamente en reductos asfixiantes. La condición humana cuando desborda las peores de sus emociones. No se puede soltar lastre en esta novela que nos hace encallar en el arrecife, frente a los altos acantilados donde revoca la furia echa espuma de rencor. El thriller más intenso es ese que nos acerca a las atávicas motivaciones que convierte al humano en la peor de las bestias.
Atrapado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega, Roberto Lobeira no tiene posibilidad alguna de llegar a tierra firme ni de comunicarse con el exterior debido a una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. Cuando descubre un fardo que las olas han llevado hasta la orilla, su contenido provoca que los pocos habitantes que viven en la isla den rienda suelta a décadas de rencor, celos, viejas cuentas que saldar y sed de venganza.
Y, por si fuera poco, una presencia misteriosa y acechante deja una ofrenda sangrienta en la puerta de su casa, como si se tratara de un enigmático mensaje que no puede comprender. Inmerso en un torbellino de odio, secretos inconfesables y ambición desmedida, Lobeira tendrá que sobrevivir en la isla… hasta que la tormenta pase.
La ladrona de huesos
Ya han pasado unos cuantos años desde el estrepitoso robo del Códice Calixtino en la Catedral de Santiago. Pero cosas asà siempre dejan rastro en el imaginario popular. Porque indudablemente aquellas tierras gallegas asomadas al non plus ultra de antaño evocan a enigmas pretéritos no solo del cristianismo sino universales. La cosa es que Manel Loureiro sabe colmar, con mayor tensión ambiental si cabe, esta trama suya a medio camino entre el thriller psicológico y la aventura. Una combinación, un cóctel literario que rompe hacia uno u otro lado para sacudirnos con él entre la sorpresa, un punto de angustia y esa incertidumbre hecha gancho total.
Tras ser vÃctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Solo el cariño de Carlos, el hombre del que se ha enamorado, le ayuda a percibir destellos de su misterioso pasado. Pero ¿quién es Laura? ¿Qué le sucedió? Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del Apóstol en la catedral de Santiago.
Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera. Una impactante novela, de ritmo frenético y sorprendentes revelaciones, en la que Manel Loureiro conquista al lector y lo atrapa irremediablemente.
Veinte
En el morboso gusto por el miedo y el terror como entretenimiento, aparecen las historias sobre catástrofes o apocalipsis con un especial punto de presagio sobre un final que se antoja alcanzable en todo momento, ya sea mañana a manos de un dirigente demente, dentro de un siglo con la caÃda de un meteorito o a la vuelta de milenios con un ciclo glaciar.
Por eso, tramas como las que nos presenta el libro Veinte, consiguen ese macabro atractivo sobre una civilización exterminada. En este caso concreto se trata de un singular suceso global que arrastra a la humanidad a un suicidio generalizado, como un desequilibrio quÃmico, un efecto magnético o una abducción generalizada.
Pero claro, siempre hay que aportar un lado de esperanza para no sucumbir en el fatalismo. La esperanza de que algo o alguien de nuestra civilización pueda sobrevivir y ofrecer testimonio de nuestra Historia completa la temática con el necesario brillo de nuestro minúsculo paso por un inmisericorde cosmos.
Y ya se sabe que el futuro es la juventud… Andrea aún no ha cumplido los dieciocho años y se encuentra con el caos absoluto. En su trágico devenir por un mundo acallado por la muerte encuentra a otros que, como ella, han evitado el origen del devastador mal. Un nuevo mundo se presenta para estos jóvenes habitantes del silencio, las ruinas y la tristeza.
Su instinto de supervivencia y sus ansias por descubrir la verdad los conduce a una aventura sin parangón. Las pistas, o la inercia los va conduciendo hacia ese punto crÃtico, el epicentro de la destrucción general, el origen para la extinción de la vida humana.
Lo que puedan descubrir los posicionará muy cerca de solución al enigmático hecho que apagó tantas vidas en todo el mundo. Nunca es tarde para atajar un problema, por extraordinario que este sea. Si los chicos están en lo cierto, quizás tengan una oportunidad para revitalizar un planeta entregado a la devastación.
Otros libros recomendados de Manel Loureiro
Apocalipsis Z. El principio del fin
Sin duda las grandes cosas surgen por casualidad. No porque sean más grandes que otras de similar naturaleza, sino porque no esperaban llegar a donde llegaron.
Manel Loureiro tuvo la singular, y a la vista de los resultados, gran idea de crear un blog como una bitácora de la resistencia frente a la invasión de los zombis. Algo asà como si Loureiro se hubiera transformado en Robert Neville, de la novela «Soy leyenda», de Richard Matheson.
Todo empieza con esa extrañeza del miedo remoto, de que lo que ocurre al otro lado del mundo puede, en algún momento, salpicar nuestra realidad… Pero todo ocurre rápido, frenéticamente.
En un mundo conectado de uno a otro confÃn, la viralidad del primer caso de contagio zombi se reproduce exponencialmente. Y España, por una vez las cosas ocurren hasta en el pueblo más insospechado de la Iberia profunda, no se libra de la mayor amenaza jamás imaginada.
El último pasajero
Estoy seguro de que muchos lectores de Loureiro no destacarán este como su mejor libro. Lo cierto es que las crÃticas no llegan al nivel de algunos otros de sus libros, sobre todo de la saga Z.
Pero quizás se trate de eso, de divisar la obra por encima de lo que esperas una vez que el autor aparca una temática concreta. Ocurrió con Bunbury en la música cuando dejó los Héroes y ocurrió con esta novela que seguro el tiempo sabrá valorar en su justa medida.
Porque el viaje en el Valkirie ofrece un billete de ida y vuelta incomparable. En ese emerger, desde la bruma del gran barco en 1939 quedaron muchas dudas.
Sin duda la primera parte del libro que aborda esta reaparición tiene un gancho innegable. Y, para mÃ, el desarrollo también está a la altura con su toque fantástico, fantasmagórico.
Con los años el barco vuelve a navegar en busca de unas respuestas que nos tienen completamente aferrados a la trama. Por momentos angustiosa, siempre oscura y claustrofóbica, con el protagonismo de la periodista Kate Kilroy en su intento de ser fiel a los hechos, nos precipitamos a un final que si bien parece un poco precipitado, acaba por tendernos una mano, una invitación a las profundidades de un mar transformado en uno de los últimos grandes misterios de nuestro mundo.