Si leer es emprender un viaje, autores como Javier Moro, Javier Reverte o David B. Gil, entre otros, son nuestros guÃas hacia el descubrimiento de lugares lejanos, de costumbres exóticas y de estilos de vida excéntricos para nuestro etnocentrismo habitual. Conseguir hacer de esos espacios remotos escenarios habitables, nuevas realidades en las que introducir al lector es realmente una virtud.
Y hay muchas formas de hacerlo. Puede ser a través de novelas históricas ambientada en ubicaciones lejanas, o por medio de libros de viajes convertidos en valiosa literatura.
En lo que respecta a Javier Moro, nadie como él para fascinarnos con nuevos mundos dentro de este viejo planeta, alli donde el estilo de vida occidental parece algo que dista un universo. Y precisamente el brillo de esa diferencia acaba despertando una conciencia ecológica y hasta antropológica que el autor transmite en muchas de sus historias que combinan ficción inyectada en situaciones reales.
Corren dÃas en los que incluso las novelas históricas corren el riesgo de ceder al punto efÃmero del bestseller. Con ese plus de intencionalidad concienciadora, con ese añadido de proyección sociológica y ecológica Javier Moro gana puntos para convertirse en uno de los pocos autores de long sellers hacia la conversión en literatura clásica hacia nuestro futuro, por esa suma de plusvalÃas que complementan cada una de sus narraciones.
Aventurero y polifacético creador. También ha desplegado su buen hacer en el mundo del cine: entre otras, con aquellas memorables incursiones en el celuloide acerca de la biografÃa de Ramón J. Sender (Recordáis el naciente amor infantil entre José, interpretado por Jorge Sanz, y Valentina…)
Asà pues, es fácil entender la gran trascendencia de este autor de cuya bibliografÃa me ocupo ahora en rescatar mis novelas recomendadas.
Top 3 libros recomendados de Javier Moro
El imperio eres tú
El Amazonas se incorporó al imaginario del autor con entidad propia desde que allá por 1992 se desplazara por su entorno durante años tratando de reconstruir la vida de un conocido ecologista fallecido algunos años atrás.
De aquellas vivencias nacieron varias historias y se establecieron escenarios imborrables que también sirvieron para esta novela ganadora del premio Planeta en 2011.
La Historia de Pedro I de Brasil es una de las más singulares que puede conocerse sobre un monarca. En su condición de rey que compartÃa soberanÃa entre Portugal y Brasil allá por los inicios del siglo XIX, un buen dÃa decidió declarar la independiencia de Brasil, pasando a ser emperador del nuevo Estado libre.
La cosa no fue tan improvisada y las consecuencias de su determinación provocó enconamiento y conflicto.
Pero más allá del oficialismo, la figura de Pedro I, un veinteañero al frente del primer gran paÃs de sudamérica, sorprende por sus registros extraoficiales cernidos sobre el con la sombra de las contradicciones más humanas, del gusto por las tentaciones mundanas. Entre gloria y fracasos, hasta un final en el que, extrañamente, decidió que su tiempo como rey habÃa vencido.
A flor de piel
Las enfermedades, las epidemias y el poco conocimiento cientÃfico de inicios del siglo XIX. aún extendido hasta el siglo XX (recordemos la gripe española de 1918).
Uno de los casos más singulares en esta lucha contra los enemigos invencibles, los virus y bacterias que podÃan extenderse como la lluvia en un mundo que empezaba a interaccionar, es la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna.
Encabezaba esta expedición el doctor Francisco Xavier Balmis y pretendÃa distribuir vacunas para la viruela por los dominios del imperio español. Se buscaba que los niños no murieran al ser afectados por esta enfermedad.
El barco salió de La Coruña apoyado por Carlos IV, pero no todo el mundo se mostraba a favor de esa empresa de la salud. La Iglesia una vez más se enfrentó a la idea y los contratiempos llegaron desde su oposición además de las intempestivas circunstancias del viaje por todos los mares del mundo durante 3 años.
22 niños huérfanos inoculados por la vacuna, el propio doctor Balmis, su ayundante Josep Salvany y la cuidadora Isabel Zendal. Un viaje real y fascinante hecho mayor aventura si cabe bajo la narración de Javier Moro que focaliza en el papel de Isabel gran parte del peso narrativo.
Pasión India
Expero en novelar grandes historias más o menos soterradas con el devenir de los tiempos (Otra gran novela en este sentido es Mi Pecado, sobre lo trascendente de la vida de la actriz española Conchita Montenegro), Javier Moro se centró en esta ocasión en la vida de Anita Delgado.
Cuando se empieza a conocer acerca de esta mujer, resulta extraño pensar cómo pudo llegar a gran reina en La India. Ana MarÃa Delgado Briones era una bailarina que a su tierna edad de 16 años, en pleno inicio del siglo XX, conoció al maharajá de kaphurtala. O más bien él la conoció a ella, porque nada más verla actuar quiso llevarla consigo.
Tras las reticencias iniciales de la niña, finalmente accedió. Asà es como llegamos hasta el 28 de enero de 1908, cuando Anita se casó en La India con todos los honores, con el por entonces regidor de uno de los principales principados de la gran India.
La cuestión es adentrarnos en lo que vino después, en si todo fue un capricho del millonario majará. Lo que no cabe duda es que la vida de la joven cambió radicalmente y, en su juventud, con el contraste cultural de sus orÃgenes y su nuevo destino, añadiendo su carácter fuerte que ya la enfrentó a su padre cuando decidió dedicarse al baile del cuplé, acabó escribiendo una intrahistoria fascinante, llena de pasión y acompasada por un avanzar de los dÃas virulento y trascendente para La India y para el mundo.
Otros libros recomendados de Javier Moro
Nos quieren muertos
Mejor que callados muertos. Nada puede contrarrestar la propagando oficial, ese autobombo oficialista capaz de hacer creer al miserable que vive en la felicidad del bienestar. Pero no todos pueden tragar con un relato. A poco que asoma la conciencia sobre el miedo, la insurgencia es la única opción si se pretende ser libre.
En 2014, tras liderar las manifestaciones de protesta contra el régimen de Maduro, el joven activista Leopoldo López tuvo que enfrentarse a una complicada decisión: abandonar Venezuela y seguir luchando por la libertad de sus compatriotas en el extranjero, o permanecer en Caracas y correr el riesgo de una durÃsima condena de cárcel. No dudó ni un instante. Se metió en la boca del lobo y se convirtió en héroe. En un juicio amañado, fue condenado a 14 años de prisión.
Esta es la historia de cómo sobrevivió, de cómo sus padres y, sobre todo, su esposa, Lilian Tintori, movieron cielo y tierra para conseguir su liberación. Con el estilo lleno de fuerza que le ha convertido en uno de los autores actuales más respetados, Javier Moro ofrece el relato de unas vidas que tuvieron que pasar de la normalidad a la excepcionalidad y que resultan tan apasionantes como ejemplares.
Hace mas o menos 16 anos lei Pasion India y El Sari Rojo, son fascinantes!