Los 3 mejores libros de Carmen Posadas

Carmen Posadas es una escritora descubierta a sí misma en diversos géneros. Sus incursiones en literatura infantil, crónica social y finalmente novela han fructificado siempre con buena acogida. En lo que a novela respecta, sus tramas suelen profundizar en planteamientos intimistas, con personajes perfilados meticulosamente que se enfrentan a lo imprevisto del destino.

La causalidad y la casualidad como dos elementos muy barajados en muchas de sus novelas. Las tragedias, el amor, la superación también son temas que aborda con maestría Carmen Posadas. Pero lo que más me gusta reseñar de esta escritora es esa introducción en el personaje, esas pinceladas con la que consigues ubicarte bajo la piel de quien comanda cada escena, escenario y situación.

Y como siempre, me toca elegir esas tres novelas más representativas del autor de marras. Allá voy con mis recomendaciones.

Top 3 novelas recomendadas de Carmen Posadas

La leyenda de la peregrina

Hay algo de fetichismo inconfesable en todo espíritu coleccionista de obras de arte o de joyas. Ya sabemos que para valor el del agua, poniéndonos simplistas, pero hay cosas sobre las que precio y valor componen una dualidad extraña en lo humano. Tomando la parte por el todo, la obra más valiosa, la más cara, nos reporta la vanidosa sensación de que poseemos a su dueño inicial o incluso a toda una época histórica.

Esta es una novela fetichista, sobre las grandes ambiciones trasladadas a lo material para intentar darles vida, otorgarles la inerte capacidad de acopiar instantes, besos, placer o muerte…

La Peregrina es, sin duda, la perla sino más extraordinaria, más famosa de todos los tiempos. Procedente de las aguas del mar Caribe, fue entregada a Felipe II y desde entonces se convirtió en una de las joyas principales de la monarquía hispánica. Pasó por herencia por el joyero de varias reinas hasta que, después de la Guerra de la Independencia, fue llevada a Francia.

En ese momento comenzó la segunda vida de la Peregrina, cuyo momento culminante fue cuando, ya en el siglo XX, Richard Burton se la regaló en prenda de amor a otra mujer de leyenda: la inmensa actriz Elizabeth Taylor.

Confesando su inspiración a partir del clásico contemporáneo El escarabajo de Mújica Laínez, Carmen Posadas escoge como protagonista de su nuevo proyecto a un objeto destinado a pasar de mano a mano y a tener una trayectoria azarosa, aventurera y, sin lugar a dudas, digna de la gran novela que el lector tiene en sus manos.

La leyenda de la Peregrina

Licencia para espiar

Desde Mata Hari hasta Coco Chanel pasando por Marlene Dietrich y muchas otras. Lo de las mujeres al servicio de la inteligencia internacional evidencia una capacidad extraordinaria para los movimientos soterrados más determinantes para decantar conflictos de uno u otro lado…

Si hay un campo donde se ponen a prueba las llamadas «armas de mujer» ese es sin duda el de la intriga. Desde la más remota antigüedad, y prácticamente en todas las culturas, siempre ha habido féminas que aunaban inteligencia, valor, mano izquierda y mucho ingenio. Carmen Posadas, tras realizar una investigación minuciosa, compone un relato apasionante y sumamente entretenido de las peripecias de algunas de estas mujeres que, sin duda, merecen un lugar destacado en la historia.

La autora recoge, entre otras, las historias de la bíblica Rahab, cuya intervención fue decisiva para conquistar la Tierra Prometida, o de la Balteira, la juglaresa gallega que se vio envuelta en mil y una intrigas durante el reinado de Alfonso X. De su mano, conoceremos a las singulares y temibles envenenadoras de la India, y tendremos un punto de vista insólito sobre el asesinato de Julio César. Por estas páginas desfilan reinas como Catalina de Médicis y su «escuadrón volante», aventureras como la inevitable Mata-Hari, y también princesas que pusieron su talento al servicio de Hitler, o españolas que se vieron envueltas en algunos de los complots más importantes del siglo XX, como Caridad Mercader.

Todas ellas, y algunas más que no se pueden mencionar, componen un libro que se lee como la mejor novela de aventuras y que, una vez más, demuestra que el talento femenino es inagotable y no conoce límites.

Licencia para espiar, Carmen Posadas

El misterioso caso del impostor del Titanic

No se puede plantear una trama de aventuras a bordo del Titanic sin asumir que la imagen de Leonardo DiCaprio y Kate Winslet se nos viene de inmediato. De ahí una portada en la que los protagonistas aún no están engarzados frente a la proa, pero donde sí se les ve preparados para componer la escena asomados a la barandilla con sus privilegiadas vistas.

Luego la trama tomará otros derroteros, pero la referencia visual ya está evocada. Porque sí, la historia nos embarca en el Titanic para recreo de tantos y tantos apasionados de ese viaje emprendido por el majestuoso y opulento barco que jamás pudo sobreponerse a la naturaleza, pero Carmen Posadas le da un giro al suceso para plantearnos una jugosa trama donde todo lo que sospechamos, y lo que no, puede llegar a ser.

En abril de 1912, la adinerada viuda de Peñasco tuvo un mal presentimiento mientras almorzaba en su palacete de Madrid. Algo les había pasado a su único hijo y su nuera, a quienes en ese momento creía en París, disfrutando de su luna de miel. La dama no se equivocaba: a pesar de las advertencias que les había hecho, los recién casados se habían embarcado en el que se creía el barco más seguro del mundo y sin duda era el más lujoso: El Titanic. Pocos días después las funestas nuevas llegaron a la mansión de la viuda: su hijo había perecido y su nuera estaba sana y salva, pero rota de dolor en Nueva York.

Se pone en marcha así una intriga al más puro estilo Carmen Posadas, ambientada en el Madrid de principios de siglo y entre cuyo elenco destacan Emilia Pardo Bazán y uno de sus personajes ¿de ficción?, el dandy reconvertido en detective Ignacio Selva.

 Años después del hundimiento del Titanic, entra en contacto con Selva una dama adinerada de Avilés con una noticia insólita: su hermano, un indiano millonario que había sido dado por muerto en el naufragio,aparece en su mansión de La Habana para susto primero y alegría después de su viuda. Tras la sorpresa inicial, se despierta la sospecha en la familia. ¿Ha vuelto ese hombre de entre los muertos o no es más que un impostor?

El misterioso caso del impostor del Titanic

Otras novelas interesantes de Carmen Posadas…

Pequeñas infamias

Con esta novela la autora consiguió el Premio Planeta 1998. Una historia sobre lo buscado y lo inesperado, sobre esos dados lanzados que acaban dictando lo que puede pasar, o quizás más bien sobre esos dados que pueden caer, o no, del lado que esperábamos…

Pequeñas infamias es una novela sobre las casualidades de la vida. Sobre las que se descubren con sorpresa, sobre las que no llegan a descubrirse y, sin embargo, marcan nuestro destino, y sobre las que se descubren pero se mantienen en secreto, porque hay verdades que no deberían saberse nunca. Puede leerse, también, como una sátira de sociedad, como el retrato psicológico de una galería de personajes, o como un apasionante relato de intriga, cuyo misterio no se resuelve hasta las últimas páginas.

En la casa de veraneo de un acaudalado coleccionista de arte se reúne un variopinto grupo de personas. Juntas pasan unas cuantas horas y, a pesar de las frases agradables y los comentarios corteses, la relación acabará envenenada por lo que no se dicen. Cada una de ellas esconde un secreto; cada una de ellas esconde una infamia.

La realidad adquiere de pronto el carácter de un rompecabezas cuyas piezas se acercan y amenazan con acoplarse. El destino es caprichoso y se divierte creando extrañas coincidencias.

libro-pequeñas-infamias

La bella Otero

Descontando la película Titanic, pocas veces encontramos una historia que parta con la perspectiva de una nonagenaria. La cuestión es que también en este caso se acaba cerrando un círculo sobre el longevo personaje y lo que tiene que contar. «Cerca de los noventa y siete años y completamente arruinada, Carolina Otero cree que ha llegado el momento de su muerte.

Así lo indican la procesión de fantasmas y recuerdos que ella siempre ha procurado evitar y que durante dos días la visitan. Jugadora empedernida, hace una nueva apuesta, esta vez consigo misma: la Bella Otero estará muerta antes de que alumbre el día. Pero la muerte, como la ruleta, no se comporta como esperan los jugadores.

Con este juego literario a medio camino entre la biografía y la novela, Carmen Posadas nos cuenta la historia de uno de los personajes mas fascinantes de su época, que dilapidó su enorme fortuna en dinero y joyas, regalo de sus amantes, calculada en unos 68 mil millones de pesetas al cambio actual»

libro-la-bella-otero

El síndrome de Rebeca

Una historia que ahonda en eso del amor imposible. Un amor que ya no puede ser pero que, al haber cicatrizado mal, puede quedar señalado para siempre. De heridas y de síndromes, porque… ¿Qué es el síndrome de Rebeca?  Es la sombra de un amor anterior, un incordiante espectro que nos condiciona a la hora de volvernos a enamorar.   Y se manifiesta de muchas y molestas formas y, sobre todo, lo hace en los momentos más inoportunos.

¿Comparas inconscientemente tu nuevo amor con el anterior? ¿Temes que se comporte como tu ex, o, por el contrario, echas en falta algo en tu pareja de ahora? ¿Quizá, igual que en el caso de la protagonista de la película Rebeca, piensas que en vez de ser una pareja sois… un trío?

Del mismo modo que Freud sostenía que madurar implica matar al padre, nosotros decimos que es necesario exterminar al molesto espectro de los amores pasados para que no enturbie los del presente. Este libro es, por tanto, un cazafantasmas. Y es que son muchos y variados los espectros que sobrevuelan por ahí.

El objetivo de este libro es enseñarte a detectarlos, clasificarlos y, por supuesto,   a acabar con todos ellos. Con gran humor, elegancia e inteligencia, Carmen Posadas nos brinda un libro cuyo objetivo es ayudar a ser más feliz desterrando a los tontos fantasmas del pasado.

libro-el-sindrome-de-rebeca

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.