La versatilidad es lo que tiene. De una escritora total como Mary Karr solo conocemos la vertiente que en mejor medida se ha sabido “vender” a nivel internacional como algo singular. Y ciertamente Karr es una autora diferente porque se expone a todos los niveles, se muestra abiertamente en una narrativa que explora y proyecta desde su propias vivencias, impresiones y nociones sobre la vida. Todo en una trilogía convertida […]
Al contrario de lo que está pasando últimamente en España con los “grandes” reconocimientos literarios, en Francia una plataforma como es el premio Goncourt sirve para descubrir ese gran libro que nadie debiera perderse. Otro ejemplo sería el de Eric Vuillard y su “El orden del día“. Y así es como la gente sigue confiando ciegamente en los Goncourt para asegurarse en encontrarse con esa lectura que le reconcilie con […]
En algunas ocasiones el personaje literario trasciende a su propio autor. Sucede en pocos casos, aquellos en los que el imaginario popular adopta a este personaje como un referente fundamental, más allá de que sea héroe o antihéroe. Y esa circunstancia es notoriamente palpable en el caso de Arthur Conan Doyle y Sherlock Holmes. Estoy seguro de que los profanos de lo literario reconcen al bueno de Holmes sin recordar […]
Es lo que tiene vivir rodeada de libros. Laura Falcó hace gala de un gran currículum dentro del mundo editorial. Sellos como Planeta, Martínez Roca y Minotauro tuvieron en ella a una especialista en el marketing que se fué haciendo hueco en diversas facetas complementarias del mundo de los libros en su vertiente más comercial. Colaboradora en diversos medios de índole cultural y a cargo de publicaciones y departamentos de […]
Entre Martínez de Pisón y Manuel Vilas hay una complicidad literaria más allá de la coincidencia generacional. Es algo que parece adentrarse en esencias mismas de la literatura hacia horizontes vitales pocas veces avistados en la narrativa actual. Qué se yo, quizás fuera cosa de una abducción en los 80, cuando los ovnis aún visitaban este párramo maquillado de azul. Lo cotidiano alcanza en estos dos autores un significado mucho […]
Empecemos con las odiosas comparaciones. Dos escritores en alemán de transcendencia mundial. Dos autores del siglo XX en el cogollo de la Europa más convulsa de la era moderna. Thomas Mann se tragó dos guerras y sendas derrotas de su patria alemana. Max Frisch, suizo (por tanto más neutro per se) “solo” conoció la Segunda Guerra Mundial y la lucha contra el nazismo. Mann se vio impelido a ser cronista […]
Muchos de los grandes escritores o escritoras de relatos y cuentos tienen algo de evocación lírica. Lo breve permite ese equilibrio entre historia a contar, ritmo y forma. Un conjunto que hace brillar la metáfora como esmerado símbolo hacia una mayor proyección del lenguaje, adornado con luces de profundidad. A mi entender, transmitir lo más completo y complejo bajo el condicinante de la brevedad espacial, hace destacar al narrador verdaderamente […]
Hay autores que se esconden tras sus mejores obras. Es el caso de Aldous Huxley. Un mundo feliz, publicada en 1932 pero con carácter atemporal es esa obra cumbre que todo lector reconoce y valora. Una novela trascendentalísima de ciencia ficción que ahonda en lo social y lo político, en la perspectiva ya intuída en esos inicios del siglo XX sobre lo que podría llegar a ser la civilización humana […]
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale